martes, 5 de julio de 2016

UNIDAD DIDÁCTICA 12: La Generación del 27


UNIDAD DIDÁCTICA 12

LA GENERACIÓN DEL 27 O LA GENERACIÓN DE LA AMISTAD

Hacia 1920 irrumpió en el panorama cultural español una promoción literaria de calidad excepcional que se conoce como generación del 27. Se trataba de un grupo de jóvenes autores que, aunque escribieron teatro, ensayo y novela, destacaron, sobre todo, por su poesía.
Los poetas más relevantes de la generación del 27 fueron: Rafael Alberti, Federico García Lorca, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Pedro Salinas, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados.

La producción del 27 coincidió en el tiempo con la de los escritores de fin de siglo, las vanguardias y Juan Ramón Jiménez, y con la obra de pintores como Picasso o Dalí, músicos como Manuel de Falla y cineastas como Buñuel. El esplendor artístico y cultural de este período ha llevado a acuñar la denominación de “edad de plata” para esta etapa de la cultura española.

Los RASGOS GENERACIONALES de este grupo poético son los siguientes:

1ª) Todos nacen entorno a 1900. El mayor, Salinas, nace en 1892; el más joven, Altolaguirre, en 1905.

2ª) Formación intelectual semejante. La mayoría tienen estudios universitarios, tuvieron influencia de la Institución Libre de Enseñanza y coincidieron en la Residencia Universitaria de Madrid (que potenció su liberalismo, su pasión por la cultura, su afinidad en gustos literarios y en la orientación estética).

3ª) Actividades comunes: labor docente, asistencia a las mismas tertulias, participación en revistas literarias ( Verso y Prosa, Carmen y Lola, Litoral…)

3ª) Acontecimiento generacional que les une: homenaje a Góngora en el 3º centenario de su muerte,en 1927, (fecha que da nombre al grupo) en el Ateneo de Sevilla. A los miembros de la generación del 27 le gusta la poesía del poeta cordobés y la estética barroca.

4ª) Guías o maestros: Juan Ramón Jiménez (su “poesía pura” constituyó el referente más claro en el panorama español, sobre todo a partir de Diario de un poeta recién casado), José Ortegga y Gasset (la influencia de Ortega fue ideológica y teórica. En La deshumanización del arte (1925) estableció los rasgos del nuevo arte a partir de la observación de la literatura de su época: deshumanización y autonomía de la obra artística, arte de minorías, intrascendencia, juego, ironía y predominio de metáforas), Góngora, Gómez de la Serna, Antonio Machado..Del modernismo tomarán su rigor artístico, su concepción misteriosa de la poesía.

5ª) Lenguaje generacional:

- Mezcla de lo popular y lo culto o vanguardista. Las vanguardias ejercen gran influencia sobre ellos, a lo largo de la historia, los distintos movimientos artísticos y literarios se han ido generando principalmente como reacción ante la práctica establecida. Así ocurrió en el paso de la Edad Media al Renacimiento, de este al Barroco, etc. Sin embargo, el periodo entre las dos guerras mundiales del siglo XX es significativo por la facilidad y rapidez con que se suceden estas propuestas innovadoras y por la diversidad de soluciones que se da al problema planteado por las relaciones entre la realidad y la obra de arte.

Las llamadas vanguardias históricas (futurismo, cubismo, surrealismo, ...) intentan dar respuesta a ese descontento ante las manifestaciones del arte burgués y proponen actuaciones que unas veces quedaron solo en la gesticulación mientras que otras siguen teniendo una importante presencia en los planteamientos actuales de la obra de arte.

. Busca información sobre las vanguardias en los siguientes enlaces y después contesta a las preguntas:


Preguntas sobre las vanguardias

1.- ¿Qué son los “ismos” o movimientos de vanguardia?

2.- ¿En qué momento y lugar aparecen los movimientos vanguardistas? ¿Por qué surgen?

3.- ¿Cuáles son las características comunes a las vanguardias históricas?

4.- ¿Eres capaz de explicar el concepto de “autonomía del arte”?

5.- ¿Cuál es tu opinión sobre el arte de vanguardia (pintura, escultura, arquitectura, música...)? ¿Te gusta? ¿Lo comprendes? ¿Te gustaría saber más sobre este tipo de arte? Escribe un breve texto explicando estas cuestiones.

6.- ¿Qué tipo de manifestaciones artísticas en música, pintura, cine, escultura, danza, etc. te parece que habría que desterrar por antiguas y caducas? Identifica al menos un ejemplo de esas manifestaciones que estarías dispuesto/a a cambiar si fueras un artista.

6º - Tendencia a experimentar, sobre todo en métrica y en el ritmo.

- Combinaron las formas métricas tradicionales (sonetos, décimas, romances, letrillas, coplas, seguidillas…) con el verso libre. Con su aportación queda definitivamente consolidado el verso libre, cuyo ritmo no se basa en la repetición de palabras sino en el cómputo silábico sino en la repetición de ideas, palabras y estructuras semánticas.

- Empleo de recursos de carácter irracional: sinestesias (“color chillón”), símbolos, metáforas, imágenes. Cultivaron tanto la imagen como la imagen visionaria que relaciona los objetos, no por su semejanza física, sino por las emociones que despiertan. Jorge Guillén llega a decir que: “los poetas de su generación hablaban por imágenes”. Con ellas consiguieron la renovación del lenguaje poético.

Temáticamente trataron todos los grandes asuntos del ser humano (el amor, el universo, el destino, la muerte) pueblan las obras de los poetas del 27. Aún así, se observa que los motivos temáticos están relacionados con la apreciación de los avances técnicos, del desarrollo urbano, de la eclosión artística. Y también del sentido de la libertad como un principio que abarca todas las vivencias del individuo:

v La ciudad. Aparece unida a la visión futurista, impregnada de optimismo. Los poetas del 27 amaron la ciudad, valoraron el confort, el cine, la publicidad; pero también observaron el aspecto negativo del desarrollo urbano.

v La naturaleza.

v El amor: Se presenta como la plenitud del individuo y admite todas las manifestaciones posibles, con un sentido de libertad: amor heterosexual y también homosexual. Sin embargo, el choque entre esta actitud y la realidad en que vivían llevó muchas veces al dolor.

v Las artes. Influidos claramente por las vanguardias literarias, las artes se convirtieron en tema de creación poética.

-ETAPAS-
Aunque cada poeta sigue una trayectoria muy personal se puede observar una evolución similar. Se suelen distinguir tres etapas en la trayectoria del grupo:

1) Hasta 1928: influencia de las primeras vanguardias (Salinas, Lorca, Alberti, Gerardo Diego), de la poesía pura (Salinas, Guillén) y de la poesía popular (Alberti, Lorca, Gerardo Diego):

2) De 1928 a 1939: se percibe cierto cansancio del puro formalismo. Se inicia un proceso de rehumanización. Es el momento de influencia del Surrealismo, poesía comprometida y social);

3) A partir de 1939: muerte de Lorca (1936). El grupo se dispersa (la mayor parte en el exilio).

En resumen, las características más destacables de este grupo son:

1º La unión de Tradición y vanguardismo: desean renovar la estética de la poesía, pero sin romper con las formas tradicionales. Sienten admiración por el lenguaje poético de Góngora, por los autores clásicos y por las formas populares del Romancero, y por autores inmediatamente anteriores, como Antonio Machado o Juan Ramón Jiménez. Al mismo tiempo, desean encontrar nuevas formas poéticas basadas en las corrientes de vanguardia, sobre todo el Surrealismo, que explora el mundo de lo inconsciente. Intención estética: preocupación por la forma, buscan la belleza a través de imágenes que usan deforma abundante y de metáforas. Pretenden —algunos— alcanzar la poesía pura; quieren representarla realidad sin describirla, eliminando todo aquello que no consideran propiamente poético.
2º En cuanto a la Temática: sienten especial interés por los grandes asuntos humanos: alegría, amor, dolor, muerte,destino… A la vez les interesan los temas populares y «las nuevas tecnologías» de su época. La durísima experiencia de la Guerra Civil dará un tono más trágico a la mayor parte de sus obras.
Estilo: se preocupan fundamentalmente de la expresión lingüística y buscan un lenguaje cargado de lirismo, ya sea por medio del empleo de un léxico culto, o, aunque parezca contradictorio, con el uso de palabras y giros coloquiales .Versificación: utilizan estrofas tradicionales (romance, copla...) y clásicas (soneto, terceto...). También utilizan el verso libre y buscan el ritmo en la repetición de palabras, esquemas sintácticos o paralelismo de ideas.

-PRINCIPALES AUTORES Y OBRAS-

o Pedro Salinas: dentro de su producción destaca 1ª etapa: Presagios, Seguro azar Fábula y signo, 2ª etapa su poesía amorosa: La voz a ti debida (1933), Razón de amor y Largo lamento ; en todos ellos se expresa una experiencia amorosa, erótica y espiritual en la que la amada es la figura esencial. . 3ª etapa: El contemplado, Todo más claro, Confianza

o Jorge Guillén: su obra se encuadra dentro de la poesía pura y presenta una amplia variedad temática: reflexiones sobre la existencia y la realidad, la búsqueda de la esencia y de lo perdurable, la alegría de vivir... Destacan: Cántico; Clamor (que incluye tres libros de poemas); Homenaje...

o Gerardo Diego: poesía absoluta –de influencia vanguardista (Imagen, Manual de espumas…) y poesía relativa –de tipo tradicional (Versos humanos, Alondra de verdad,…).

o Rafael Alberti: cultiva distintas tendencias: Neopopularismo (Marinero en tierra), Barroquismo y vanguardia (Cal y canto), Surrealismo (Sobre los ángeles), Poesía social y política (El poeta en la calle) y poesía del exilio (Retorno de lo vivo lejano). Las tres primeras son sus obras más conocidas.
o Luis Cernuda: reunió su poesía completa en un libro titulado La realidad y el deseo, que nos permite ver cuál es la clave de su poesía: enfrentamiento entre deseo (de amor, de felicidad, de libertad...) y realidad (la frustración, la apariencia, el caos...) Algunos de los libros incluidos son: Perfil del aire, Los placeres prohibidos, Donde habite el olvido, Vivir sin estar viviendo....

o Dámaso Alonso: se dedicó a la poesía y a la crítica literaria. Su poesía parte de la estética de la Generación del 27, de tono neopopular. Sin embargo, evoluciona hacia una poesía de tono existencial que alcanza su mejor momento en la posguerra con Hijos de la ira, obra que lo convierte en el poeta más representativo del momento.

o Vicente Aleixandre: premio Nobel de Literatura. Su poesía muestra la unidad amorosa del mundo en sus distintas manifestaciones: la naturaleza, el amor, los animales, los objetos, el ser humano... Entre su producción, que también pasó por distintas etapas, destacan: Espadas como labios, La destrucción o el amor, Sombra del paraíso, Historia del corazón,...

o Federico García Lorca:

Federico García Lorca nace en Fuente Vaqueros en 1898. Pasó los primeros años de su infancia en el ambiente rural de su pequeño pueblo granadino.
«Mi infancia es aprender letras y música con mi madre, ser niño rico en el pueblo, un mandón… Toda mi infancia es pueblo. Pastores, campo, cielo soledad…»
. Más adelante va a estudiar a un colegio de Almería y, en Granada, realiza el bachillerato. Continuó sus estudios superiores en la Universidad de Granada:estudió filosofía y letras y se licenció en Derecho. En la universidad trabó amistad y colaboró con el músico Manuel de Falla, quien le transmitió su amor por el folclore y lo popular (músicas, canciones…).En esa época, el joven Federico escribe y estrena algunas obras de guiñol, musicadas por Falla.A partir de 1919, se instaló en la Residencia de Estudiantes de Madrid (aprovechando los ve-ranos para visitar su Andalucía natal). Allí conoció a poetas como Juan Ramón Jiménez y Machado; trabó amistad con poetas de su generación —la llamada«del 27»— y artistas como el futuro director de cine Luis Buñuel o el pintor Salvador Dalí. En este ambiente, Lorca se dedicó a la poesía, a la música y al dibujo, y empezó a interesarse también más profundamente por el teatro. En 1921 publicó su primera obra en verso,Libro de poemas, pero el verdadero éxito literario le llegó con la publicación, en 1927, de Canciones y, sobre todo,con las exitosas representaciones de su drama Mariana Pineda. Entre 1921 y 1924 escribe el Poema del cante jondo y en 1928se consagra como poeta con el Romancero gitano, donde se entrelazan lo popular y su estilización culta. Tras este éxito, Lorca viajó a Nueva York, posiblemente para alejarse del dolor producido por un fracaso sentimental. En esta ciudad —
«una de las experiencias más útiles de mi vida»— reside durante el curso 1929-1930. Las impresiones que imprimió en su ánimo la ciudad las expresó en Poeta en Nueva York, un canto angustioso, con ecos de denuncia social, contra la civilización urbana y mecanizada, escrito empleando complejos recursos oníricos de carácter surrealista. De regreso a España, en 1932 funda y dirige la compañía de teatro universitario La Barraca, que, amparada por los aires renovadores de la recién proclamada II República, pretendía popularizar el teatro llevando representaciones de obras del Siglo de Oro a numerosos pueblos del Estado español. Ya conocido internacionalmente, viajó entre 1933 y 1934 por Argentina y Uruguay, dictando conferencias y estableciendo contactos literarios con intelectuales latinoamericanos. Publicó otros dos libros de poemas —Diván del Tamarity elLlanto por Ignacio Sánchez Mejías(1936).Lorca, en estos últimos años de su vida, se consagró al teatro, publicando y estrenado con unéxito inusitado sus grandes tragedias:
Bodas de sangre(1933),Yerma(1934) yLa Casa deBernarda Alba(1936).Días antes de estallar la Guerra Civil, en julio de 1936, Federico García Lorca decide regresar aGranada. Allí fue detenido por las fuerzas franquistas y fusilado —asesinado— diez días más tarde,el 19 de agosto, por poeta, homosexual, librepensador y porque sus ideas, según los fascistas,podían alterar el orden y la paz social

Su obra, fruto de una fantasía e imaginación desbordantes, remite a una amplia tradición literaria, fundida con elementos de vanguardia. Fue un gran poeta y un gran dramaturgo. Como poeta presenta tres etapas: 1ª: importancia de lo popular y lo andaluz (Canciones, Romancero gitano, Poema del cante jondo) 2ª: influencia del surrealismo (Poeta en Nueva York) 3ª: últimas obras (Diván del Tamarit, Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías, Sonetos del amor oscuro...). Como dramaturgo, mencionar simplemente, dado que corresponde a otro tema, sus tres grandes tragedias: Yerma, Bodas de Sangre y La casa de Bernarda Alba.

La poesía de Lorca se basa a menudo en canciones y temas aparentemente populares, pero matizados o reinterpretados en una versión culta cargada de símbolos y metáforas cuyo significado no siempre está claro, incluso a veces para el propio poeta. Así nos dice:
«Yo quise fundir el romance narrativo con el lírico sin que perdieran ninguna calidad y este esfuerzo se ve conseguido en algunos poemas del Romancero (gitano) como el llamado “Romance sonámbulo”, donde hay una gran sensación de anécdota, un agudo ambiente dramático y nadie sabe lo que pasa, ni aun yo, porque el misterio poético es también misterio para el poeta que lo comunica, pero muchas veces lo ignora»
. Con todo, sí que podemos acercarnos a una interpretación de estos símbolos: se refieren frecuentemente a la muerte, aunque dependiendo del contexto los matices varían bastante: puede simbolizar el erotismo,la fecundidad, la esterilidad o la belleza. Otros símbolos centrales en Lorca son:
La luna, casi siempre asociada a la muerte.

El agua suele tener un significado negativo, también de muerte (pozos, acequias, aljibes…).

La sangre, que representa la vida. Por ello, al ser derramada es la muerte. Simboliza también lo fe-cundo, lo sexual.

El caballo (y su jinete) está muy presente en toda su obra, portando siempre valores de muerte.
Los metales también suelen referirse a la muerte. Aparecen bajo la forma de diversos objetos: puñales,cuchillos, navajas..., con lo que esa muerte se asocia a la violencia y la sangre.

Las flores y los vegetales en general son siempre símbolos de fuerza, de virilidad, de sencillez, de honradez... pero también lo pueden ser de muerte cuando aparecen como flores secas.

LEYENDO A LORCA: 3 ROMANCES
Romance de la luna, luna (Romancero gitano)

1 La luna vino a la fragua

con su polisón de nardos.

El niño la mira, mira.

El niño la está mirando.

5 En el aire conmovido

mueve la luna sus brazos

y enseña, lúbrica y pura,

sus senos de duro estaño.

– Huye luna, luna, luna.

10 Si vinieran los gitanos,

harían con tu corazón

collares y anillos blancos.

– Niño, déjame que baile.

Cuando vengan los gitanos,

15 te encontrarán sobre el yunque

con los ojillos cerrados.

– Huye luna, luna, luna,

que ya siento sus caballos.

– Niño déjame, no pises

20 mi blancor almidonado.

El jinete se acercaba

tocando el tambor del llano.

Dentro de la fragua el niño

tiene los ojos cerrados.

25 Por el olivar venían,

bronce y sueño, los gitanos.

Las cabezas levantadas

y los ojos entornados.

Cómo canta la zumaya,

30 ¡ay, cómo canta en el árbol!

Por el cielo va la luna

con un niño de la mano.

Dentro de la fragua lloran,

dando gritos, los gitanos.

35 El aire la vela, vela.

El aire la está velando.

MUERTE DE ANTOÑITO
EL CAMBORIO

Voces de muerte sonaron
cerca del Guadalquivir.
Voces antiguas que cercan
voz de clavel varonil.
Les clavó sobre las botas
mordiscos de jabalí.
En la lucha daba saltos
jabonados de delfín.
Bañó con sangre enemiga
su corbata carmesí,
pero eran cuatro puñales
y tuvo que sucumbir.
Cuando las estrella clavan
rejones al agua gris,
cuando los erales sueñan
verónicas de alhelí,
voces de muerte sonaron
cerca del Guadalquivir.

Antonio Torres Heredia.
Camborio de dura crin,
moreno de verde luna,
voz de clavel varonil:
¿Quién te ha quitado la vida
cerca del Guadalquivir?
Mis cuatro primos Heredias
Hijos de Benamejí.
Lo que en otros no envidiaban,
ya lo envidiaban en mí.

Zapatos color corinto,
medallones de marfil,
y este cutis amasado
con aceituna y jazmín.
¡Ay, Antoñito el Camborio,
digno de una Emperatriz!
Acuérdate de la Virgen
porque te vas a morir.
¡Ay Federico García,
llama a la guardia civil!
Ya mi talle se ha quebrado
como caña de maíz.

Tres golpes de sangre tuvo
y se murió de perfil.
Viva moneda que nunca
se volverá a repetir.
Un ángel marchoso pone
su cabeza en un cojín.
Otros de rubor cansado
encendieron un candil.

Y cuando los cuatro primos
llegan a Benamejí,
voces de muerte cesaron
cerca del Guadalquivir.

Romancero gitano, 1928




GUÍA DE LECTURA DE BODAS DE SANGRE

Se trata de una obraespecialmente relevante en la producción teatral de Federico García Lorca, autor de la Generación del 27, ya queel estreno de la pieza lo consagrará de modo definitivo como autor trágico. Obras anteriores, como El maleficiode la mariposa (1920) o Mariana Pineda (de influencia modernista) no habían tenido tanto éxito. Las farsasguiñolescas no habían sido estimadas en su auténtico valor. Las últimas farsas, La Zapatera prodigiosa y el Amorde don Perlimplín, eran obras muy significativas en su teatro, como también lo fueron las surrealistas El públicoy Así que pasen cinco años, pese a considerarlas irrepresentables el propio autor.
Lo cierto y verdad es que Lorca triunfa en el teatro (con éxito de crítica, no tanto de público) con Bodas desangre, estrenada en marzo de 1933, aunque había sido creada en 1931-1932. La obra podemos situarla en la trilogía de dramas rurales de la tierra andaluza que escribió Lorca, trilogía que incluiría a Yerma y a La casa de Bernarda Alba. Parece ser que la intención de Lorca era incluir Bodas de sangre en una trilogía distinta, en la que figuraría una obra que estaría en esbozo en la época en que murió Lorca y que no se ha conservado y que iba a llevar por título La destrucción de Sodoma. Pero como su teatro quedó abierto, por su prematura muerte, los críticos han agrupado las tres obras que ya conocemos, Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba (que fue la última que escribió) en una trilogía que tiene en común el carácter andaluz y rural, así como esa dimensióntrágica que las caracteriza.

NOTICIA INSPIRADORA
.-
La historia se basa en un hecho real comentado en la prensa en 1928. El 25 dejulio de 1928 publicaba el diario ABC los hechos bajo el título “Crimen desarrollado en circunstancias misteriosas”:
[texto de la noticia de prensa] “Almería, 24, 1 tarde. En las inmediaciones de un cortijo de Níjar se ha perpetrado un crimen en circunstancias misteriosas. Para la mañana de ayer se había concertado la boda de una hija del cortijero, joven de veinte años. En la casa se hallaban esperando la hora de la ceremonia el novio y numerosos invitados. Como la hora se acercaba y la novia no llegaba ni aparecía por la casa, los invitados se retiraron contrariados. Uno de estos encontró a una distancia de ocho kilómetros del cortijo el cadáver ensangrentado de un primo de la novia que iba a casarse, apellidado Montes Cañadas, de treinta y cuatro años. A las voces de
auxilio del que hizo el hallazgo acudieron numerosas personas que regresaban de la cortijada y la Guardia Civil,que logró dar con la novia, que se hallaba en un lugar próximo al que se hallaba el cadáver y con las ropas desgarradas. Detenida la novia, manifestó que había huido en unión de su primo para burlar al novio. La fuga la emprendieron en una caballería, y al llegar al lugar del crimen les salió al encuentro un enmascarado, que hizo cuatro disparos, produciendo la muerte de Montes Cañadas. También fue detenido el novio, quien niega toda participación en el crimen, que hasta ahora parece envuelto en el mayor misterio.”
Vemos, pues que el suceso ocurrió en el pueblo almeriense de Níjar, pero presenta algunas variantes con respecto a lo que narra Lorca, ya que, en la historia que ocurrió realmente, no existía ninguna rencilla entre las familias, el personaje equivalente a Leonardo no estaba casado, la fuga se producía antes de la boda, sólo murió el secuestrador de la novia de dos disparos, y no lo mató el novio, sino un hermano de éste. El crimen tardó varios días en aclararse y del carácter popular del entramado de la noticia da fe el hecho de que dio origen a la creación de varios romances.
Aunque la obra fue escrita en muy pocos días, la maduración de la misma duró años, pues Lorca rumiaba durante mucho tiempo el asunto y le iba dando forma en su mente. Luego, de repente, cuando él consideraba que ya estaba preparado para plasmarlo por escrito, redactaba el texto. Posiblemente fue redactado en 1932, casi.cinco años después del suceso que da pie a la obra.

En cuanto a su estructura externa, la obra, en que se mezclan prosa y verso, aparece dividida en tres actos y siete cuadros.
El primer acto lo forman tres cuadros, ambientados en las respectivas casas de la Madre, Leonardo
y la Novia. En esta última también se desarrollan los dos cuadros del segundo acto. El primer cuadro del tercer acto tiene lugar en un bosque, y el último nos hace retornar a la casa de la Madre, donde había empezado la obra. Los temores que asaltan a la Madre en los primeros parlamentos se cumplirán de modo trágico al final. Se trata de muertes anunciadas (recordando el título de la famosa novela de Gabriel García Márquez). Por lo tanto, se trata de una estructura circular y cerrada.
El planteamiento se corresponde con el acto 1º y en él se expone el origen subyacente del conflicto, proyectado sobre todo en las intervenciones de la Madre, y los temores de un futuro trágico. En casa del Noviose plantean las dudas ante la próxima boda (Cuadro I), conocemos a Leonardo, que había mantenido una relación con la Novia en un tiempo anterior fuera de escena (Cuadro II) y el Novio y la Madre visitan a la Novia y al Padre para ofrecerles regalos y concertar la boda (Cuadro III).
El nudo se corresponde con el acto 2º y se centra en los preparativos de la boda con la asistencia de los invitados y los momentos previos a la huida de la Novia con Leonardo. En el Cuadro I aparece por sorpresa Leonardo, mientras la Novia es peinada por la criada y sale para la boda entre cantos. En el cuadro II asistimos a la celebración de la boda con intervenciones ocasionales y fugaces en escena de la Novia y Leonardo, que auguran la huida al final del mismo.
El desenlace se desarrolla en el acto 3º, cuyo Cuadro I corresponde a la captura de los fugados y en el que el Cuadro II viene a ser la culminación de dicho desenlace, con el lamento resignado por parte de los personajes femeninos destacados de la obra, la Madre del Novio y la Novia.
García Lorca desarrolla la acción muy inteligentemente:
a)En el Acto I se plantean los hechos desde tres espacios distintos, como hemos visto: la casa de la Madre,la casa de Leonardo y la casa de la Novia. Los tres espacios confluyen en el Acto II en un lugar común:la casa de la Novia.
b)Los dos cuadros del Acto II presentan la situación en dos momentos distintos: antes del casamiento y después de él. En este acto se plantea el nudo, y, hasta ahora, el mundo reflejado es el del plano real.
c)En el Acto III, el mundo real desaparece y surge un mundo sobrenatural: el bosque simbólico, con la presencia de personajes alegóricos, como la Luna o la Muerte. Tres coros distintos intervienen en este Acto III: en el primer cuadro, los leñadores comentan la acción e invocan a la divinidad, mientras que la Luna y la Muerte presencian la tragedia. En el segundo cuadro, aparecen otros dos coros: el de las muchachas y la niña y el de las mujeres que entonan la elegía final. El poeta, en el último cuadro, nos ha devuelto a la realidad y al espacio creado al comienzo de la obra.
La estructura antes mencionada se sostiene sobre una serie de intervenciones corales
(canciones que anticipan/presagian/introducen y elevan la anécdota concreta a dimensiones trágicas y simbólicas (igual que en la tragedia griega). En la tragedia griega el coro tenía una función social. Anunciaba la acción y encauzaba el sentir del público. Tenía un carácter colectivo (voz de la conciencia colectiva) y anónimo.
En Bodas de Sangre hay cinco intervenciones corales: coros anónimos (“voces”) y otros asumidos por los diferentes personajes. Estos coros se expresan en verso, lo que aporta a la obra un lirismo que invadirá el final.
acto 1º, cuadro 1º - la nana del caballo negro (mujer y suegra) y presagio
acto 2º, cuadro 1º - el cantar de la boda (varios)
acto 2º, cuadro 2º - canción de la rueda (criada) => preparación del convite de la boda
acto 3º, cuadro 1º - coro de leñadores => presagio de que algo funesto va a suceder
acto 3º, cuadro 2º - canción de la muchachas => interrogación de la madeja
En relación a la estructura interna de la acción podemos distinguir dos macrosecuencias: la boda y la huida
.
Cada una de estas macrosecuencias consta de un planteamiento, un nudo y un desenlace que podemos esquematizar de la siguiente manera:
Macrosecuencia 1 – LA BODA
- planteamiento: reparativos de la boda
- nudo: canciones de boda + ceremonia
- desenlace: frustración de la boda
Macrosecuencia 2 – LA HUIDA
- planteamiento: recuperación del pasado de la Novia y de Leonardo
- nudo: huida en sí
- desenlace: represión de los amantes-muerte de Leonardo-muerte del Novio y viudedad
ANALISIS DE LOS PERSONAJES

En general los personajes de la obra, salvo Leonardo, carecen de un nombre propio, sólo se alude a ellos mediante nombres genéricos (la Madre, el Padre, el Novio, la Novia); esto es así porque Lorca no pretende que se vean como seres individualizados, sino como símbolos de las pasiones amorosas más instintivas y primarias o sean reflejo de las formas de vida y costumbres del mundo rural.
Lorca distingue a Leonardo dándole un nombre más concreto para así diferenciarlo de los otros personajes. No es de extrañar, pues se trata de un personaje que cuenta con mayor importancia dentro de la acción, es uno de los personajes más relevantes, ya que es el desencadenante de los hechos.
Personajes principales
LA MADRE.-
Su carácter de personaje fundamental se vislumbra en el hecho de que aparezca al principio y al
final de la obra. Este personaje es el mejor retratado y destaca por su fuerza emocional, su apego a la tierra, de la que viene a ser un símbolo, y a los suyos. Desde su primera aparición sus diálogos están plagados de alusiones a los cuchillos, las navajas y la muerte. La explicación de la obsesión que se revela con estas alusiones está fuera del tiempo escénico, pues pronto sabemos que tanto su marido como su hijo murieron, y por eso está obsesionada con evitar que su otro hijo, el Novio, sufra ningún daño, hasta el punto de llegar a negarse a darle la navaja con la que trabaja en la viña con esta intención (véase Acto I-Cuadro I). Las alusiones a las armas no son sólo indicios
de la obsesión de la Madre, de sus preocupaciones y temores, sino también símbolos de fatalidad y sirven a modo de augurios con los que el dramaturgo nos va preparando para el desenlace trágico de la obra.
La ideología de la Madre se manifiesta en consonancia con el papel que desempeña: muestra los valores de la mujer paciente y resignada ante el destino. Destaca el carácter protector hacia su hijo. Infundirá en su hijo la idea de la honra, que será el detonante final de las muertes de los dos protagonistas masculinos. Concibe el amor en su faceta reproductora, asociada a la tierra. Las actitudes de la Madre al hablar sobre la boda, con comentarios como“una mujer con un hombre, y ya está” (Acto I-Cuadro I) muestran claramente una mentalidad sumamente
conservadora, que contrastará con las actitudes alegres de los parientes de esta familia que vienen del mar. El mundo masculino es violento y ella hubiese deseado que su hijo fuera mujer, para así preservarlo del peligro que entraña desenvolverse en ese mundo.
Cuando tiene lugar la conversación con una vecina al comienzo de la obra se entera de que el anterior novio de la muchacha con la que se quiere casar su hijo es Leonardo “el de los Félix” y se llena de rabia. Aquí adivinamos ese conflicto anterior al tiempo escénico que enfrentó a ambas familias y que acarrea el rencor de la Madre, que mantiene constante junto con la llama del odio hacia los Félix.
Véase ese odio en este brevísimo fragmento de texto:
VECINA:
Mujer, ¿qué culpa tiene Leonardo de nada? Tenía ocho años cuando las cuestiones.
MADRE:
Es verdad... Pero oigo eso de Félix y es lo mismo Félix que llenarse de cieno la boca y tengo que escupir, tengo queescupir por no matar.
Todo este odio que muestra se convierte poco a poco, al llegar el desenlace, en la resignación de la tragedia.
Canta con la Novia el último poema y resalta la soledad de la mujer en el mundo rural y trágico. Una soledad de muerte desciende sobre estos tres personajes femeninos, la Madre, la Novia y la mujer de Leonardo, para el resto de su vida; al acabar la obra la Madre a perdido a su hijo, el Novio; la Novia ha perdido a Leonardo y a su esposo, el Novio; la mujer de Leonardo ha perdido también a su marido.
En general puede decirse que en el teatro de Lorca el personaje femenino es el hilo conductor de la trama y de los conflictos.
EL NOVIO.-
Es una de las víctimas mortales de la tragedia. Es el único hijo que le queda a la Madre, su única
compañía. En todo momento adopta una posición dependiente de la Madre, como se percibe en el diálogo inicial, que refleja la relación entre ambos, con dominio de la madre en el futuro de su hijo. El Novio, sabedor del destino funesto de su familia, mantiene la esperanza de un futuro feliz, incluso ante los elementos premonitorios negativos que se van sucediendo. Hay que destacar de él que procede de una familia con un nivel socioeconómico más elevado que el de las demás familias. En lo relativo a cómo aparece configurado, ya en el
Cuadro II se alude a su destino de macho y a su vinculación mítica con la tierra. Su carácter tranquilo y trabajador se ve, sobre todo, a través de las palabras de la Madre en el diálogo que mantiene ésta con el Padre.
El Novio recibe con aprecio la preocupación de su madre, pero tal y como se desprende del primer diálogo con ella, parece cansado de esta preocupación e intenta restarle importancia. Lo que sí perece llenarle de preocupaciones es el hecho de que lleva ya tres años de noviazgo con la Novia y quiere que la boda se celebre cuando antes. Por eso insiste a su madre para que le acompañe y pida su mano. Cuando la apremia con pedir la mano de la joven se muestra desconocedor de las relaciones que esta última mantuvo con Leonardo en el pasado. Este anhelo de casarse cuanto antes demuestra el gran amor que siente por la Novia.
Al final se va a ver obligado a limpiar la honra personal y familiar. Tras la huida de la Novia y Leonardo, el Novio se enfurece y clama por el cuchillo, la navaja, que tanto miedo ha dado a su madre, y con el que piensa poner fin a la vida de su rival amoroso, el que le ha ofendido llevándose a su mujer, a su ya recién estrenada en la categoría de esposa. Esta ansiedad de venganza se puede interpretar como un signo premonitorio de la tragedia que se avecina, con su cosecha de muertes.
LA NOVIA.-
Al principio es presentada de forma indirecta, pues es el espectador el que debe interpretar la
lucha interior que está viviendo. La muchacha con la que se va a casar el Novio ya desde su primera aparición parece referirse a la boda con desdén, como si fuera algo que va a hacer por obligación y no porque lo desee realmente. En el inicio, aunque con dudas y muestras de apatía, es sumisa y acepta la boda. Su criada le reprocha en el Cuadro Tercero del Primer Acto que “parece que no se quiere casar”. De hecho, parece ser la criada la que de verdad está emocionada con la boda de su señora y no la propia señora, como se deduce del diálogo que ambas mantienen al comienzo del Segundo Acto mientras la peina para la boda:
CRIADA:
¡Pero niña! ¿Una boda, qué es? (...) ¿Son los dulces? ¿Son los ramos de flores? No. Una boda es una cama relumbrante y un hombre y una mujer.
NOVIA:
No se debe decir.
CRIADA:
Eso es otra cosa. ¡Pero es bien alegre!
NOVIA:
O bien amargo.
Vemos en ese fragmento de texto que la criada expresa su idea de la boda desde una visión pasional, carnal y alegre, mientras que la novia piensa en la gran decisión trágica que va a tomar.
El deseo amoroso de la Novia hacia Leonardo le obliga a seguirle, aún a sabiendas de que chocará con las normas sociales. La aparición de Leonardo en casa de la Novia la misma mañana de la boda, antes que cualquiera de los demás invitados, parece estar a punto de desbaratar la ceremonia, pero en ese momento ella demuestra toda su intención de continuar con la boda tal y como debía ser. Sin embargo, la atracción entre los dos personajes, que ella misma reconoce como irremediable, que le “arrastra”, le llevará a abandonar al Novio, con quien está ya casada, para huir con Leonardo.
Tras la muerte de Leonardo y del Novio, aparecerá finalmente ante la Madre, implorándole que la mate, que acabe con su vida, como pago del dolor que se ha sembrado tras su huida. Acepta su destino con firmeza, como evidencia la última escena de la obra. Vemos que en ese momento final, pese a su pasión incontrolada defiende su pureza ante la Madre del novio, como se puede ver en este fragmento:
NOVIA (a la Vecina).
Déjala; he venido para que me mate y que me lleven con ellos. (A la Madre.) Pero no con las manos; con garfios de alambre, con una hoz, y con fuerza, hasta que se rompa en mis huesos. ¡Déjala! Que quieuiero que sepa que yo soy limpia, que estaré loca, pero que
me pueden enterrar sin que ningún hombre se haya mirado en la blancura de mis pechos.
Este empeño por demostrar su inocencia resulta desgarrador. En su intento de exculparse ante ella llega a decirle a la Madre del Novio:
NOVIA:
¡Porque yo me fui con el otro, me fui! (Con angustia.) Tú también te hubieras ido. Yo era una mujer quemada, llena de llagas por dentro y por fuera, y tu hijo era un poquito de agua de la que yo esperaba hijos, tierra, salud; pero el otro era un río oscuro, lleno de ramas, que acercaba a mí el rumor de sus juncos y su cantar entre dientes. (...) Yo no quería, ¡óyelo bien!, yo no quería.
LEONARDO.-
Para muchos críticos y analistas del texto, es el personaje clave de la obra. Lorca lo desarrolla
más plenamente y es un personaje menos estereotipado, como percibimos en el hecho significativo de que se le asigne un nombre propio individualizado. Sabemos que fue novio de la Novia antes del tiempo escénico, pero sus relaciones no acabaron en matrimonio. Está ahora casado con una prima de la Novia a la que en la obra se nombra como Mujer y es padre de un hijo. Representa el símbolo de la pasión desenfrenada e irremediable. Se siente indefenso ante las fuerzas de la pasión y su voluntad se doblega ante el instinto, ese instinto básico que está por encima de la razón en este personaje, sojuzgándolo. Todo su esfuerzo para dominar su instinto, incluso su propio estado de casado o la existencia de un hijo de ese matrimonio, resulta inútil. Su actuación es el desencadenante de la tragedia. Al ser el más desenfrenado y salvaje, es precisamente esa libertad lo que más atrae a la Novia. Desde el principio se relaciona con el símbolo del caballo (símbolo polivalente o plurisignificativo, ya que significa libertad y muerte simultáneamente).
Ya en su primera aparición se hace alusión a las carreras que le da al caballo, al que deja exhausto. Gracias a esas alusiones adivinamos que, pese a su situación de casado, sigue rondando la casa de la Novia. Desde entonces vemos que Leonardo se va a representar a través del caballo, cuyo sonido pone nerviosas a la Criada y a la Novia en el final del Primer acto. No será ésta ni la primera ni la última vez que Lorca asocie el caballo al varón viril, pues en La casa de Bernarda Alba la figura de Pepe el Romano también le está asociada, hasta el punto de ser indisociables y recordar la figura mitológica del centauro, mitad hombre y mitad caballo.
En el Segundo acto las apariciones espontáneas de Leonardo parecen presagiar la tragedia y encender la pasión de la Novia. Vemos que Leonardo se apresura para llegar antes que el resto de los invitados a casa de la Novia y así poder verse a solas con ella. Pero no muestra intención alguna de pedirle que no se case, pues le dice “Yo ya me casé, ahora cásate tú”, sino que quiere hablar con ella por última vez antes de que pase a pertenecer a otro hombre.
Durante los momentos previos e inmediatamente posteriores a la boda vemos a Leonardo entrar y salir de escena en repetidas ocasiones: está nervioso, seguramente ante la visión de la Novia casada con otro; será esta actitud la que le lleve a adelantar la decisión de huir juntos, materializada al final de ese mismo acto.
En el Tercer acto se muestra ya con claridad la fuerza desbordante de la pasión en el diálogo poético que tiene la Novia con Leonardo. Aunque se sepa perseguido, intenta convencer a la Novia de que huir juntos, escapar para poder ser felices, es la mejor opción. Sin embargo, su destino parece ser irremediable: morir a manos del esposo de la joven y ser, a su vez, el asesino de éste.
PERSONAJES SECUNDARIOS
Comentaremos sólo aquellos personajes que, aunque no tengan un papel decisivo dentro de la trama, sus diálogos resulten trascendentes para llegar al desenlace.
EL PADRE.-
Desde el primer momento se ve como el Padre de la Novia busca con la boda la ampliación de las
tierras y se refiere a la procreación de varones para seguir luchando contra la tierra. Aparece, pues, caracterizado como el campesino dominado por el afán de posesión de la tierra... Con gusto defiende lo que tiene: una tierra de secano, casi yerma, seca y dura, que ha conseguido sacar adelante con mucho esfuerzo. Precisamente por esta tierra se lamenta, en su conversación con la Madre (Acto I, Cuadro III), de no haber tenido un hijo varón que la trabajase. Al mismo tiempo y con motivo de la próxima boda se alegra de poder contar pronto con un hombre para llevar a cabo esta tarea, el Novio.
En el Acto II, el diálogo entre la Madre y el Padre aborda otro matiz importante, como es el de la procreación y los hijos, dotando al hecho en sí de un valor mítico relacionado con la tierra. Ambos esperan nietos, pero cada uno por una razón distinta. Para la Madre la nieta es la seguridad y la compañía, mientras que el Padre ve en ellos el recurso para hacer frente a los duros trabajos del campo y mantener los frutos de la tierra.
Tambièn defiende la honra de su hija, su valía como esposa, mientras habla sobre la conveniencia de la boda con la Madre en la pedida de mano, con lo que distinguimos el gran afecto que siente hacia ella:
MADRE:
Mi hijo es hermoso. No ha conocido mujer. La honra más limpia que una sábana puesta al sol.
PADRE:
Qué te digo de la mía. Hace las migas a las tres, cuando el lucero. No habla nunca; suave como la lana, borda toda clase de bordados y puede cortar una maroma con los dientes.
Es este cariño y defensa de su honra el que lleva al Padre a negar que su hija se haya marchado con Leonardo cuando todo el mundo parece convencido de ello, aunque acaba rindiéndose ante la evidencia.
LA MUJER.-
Prima de la Novia, esposa de Leonardo y madre de su hijo, sospecha desde un primer momento
que Leonardo siente algo por su prima, y que el caballo llega exhausto debido a que marcha con el “hasta el límite de los secanos” (donde vive la Novia). Tal vez por ello sea la primera que sospecha de su huida tras la boda, y sea quien compruebe, para su dolor, que estaba en lo cierto y se han marchado con el caballo. Es, además, la primera que alarma a los demás invitados sobre sus sospechas.
Destaca en este personaje su intervención en la nana que canta junto con su suegra en el Primer acto, claro símbolo de fatalidad y oscuro anticipo del final de la obra.
LOS LEÑADORES.-
Constituyen un grupo coral de personajes que ofrecen una de las mayores similitudes
con la tragedia griega, pues como coro nos informan sobre la situación que viven los personajes, comentan los acontencimientos, explican al espectador ciertos sucesos. Tienen además un fuerte efecto poético sobre la obra.
Por los diálogos entre los leñadores sabemos que los enamorados están en el bosque, y que sus perseguidores están a punto de alcanzarlos y de llevar a cabo su venganza. En esos mismos diálogos, al igual que un coro de tragedia clásica, claman al destino que sea clemente con el protagonista, aun a sabiendas de que sus súplicas no serán escuchadas. Los leñadores colaboran en la liturgia del destino.
LA LUNA Y LA MENDIGA.-
La Luna interviene en el último acto, cuando se desarrolla la “caza” de las dos“liebrecillas”, como guía que descubre a los enamorados y quiere iluminar todos los escondites; aparece como
un leñador joven con la cara blanca; es un leñador que va a talar vidas jóvenes, de ahí su caracterización como talador; con su luz delatora en medio del bosque, dialoga con la Mendiga, mostrando su intención de delatar la situación de la pareja de fugitivos. Aparece, por consiguiente, personificada como cómplice de la muerte, que a su vez guía a los perseguidores en forma de mendiga.
Por su parte, la Mendiga es una clara representación de la muerte, es la muerte en sí misma, y la Luna su confidente. La mendiga aparece como una mendiga descalza y totalmente cubierta por tenues paños verdeoscuros. Sabe donde están escondidos Leonardo y la Novia, y oliendo una posible limosna, los vende ante el Novio y sus acompañantes, a pesar de saber cuáles son sus intenciones. El diálogo con el Novio en el acto III es una clara premonición de la muerte. Al final acompaña a los cadáveres de los hombres muertos.
Sobre este personaje se puede destacar además que, aunque constaba en el texto, no figuraba en el reparto para su representación. No obstante, en el estreno de Madrid y de Buenos Aires sí constaba entre el reparto.
LA CRIADA.-
La Criada de la Novia, que es en el fondo una especie de confidente, pues con ella la Novia es
capaz casi de expresar la amargura que le supone su inminente matrimonio, es la primera que se muestra consciente del grave problema que supone para la boda la presencia de Leonardo. Cuando éste aparece en casa de la Novia la mañana de la boda, la Criada le insta a que se marche, pero cuando él y la Novia mantienen el diálogo en el que queda patente su mutua atracción, es la Criada la que, tratando de poner orden y apaciguar la situación, va a intentar por todos los medios hacer que ambos se separen, que dejen de hablar, sobre todo ante el inminente peligro de llegada de los convidados a la ceremonia.
Es, por tanto, un personaje apaciguador, que puede compararse, aunque de forma indirecta, con el carácter de otro personaje de Lorca, la Poncia de La Casa de Bernarda Alba, que intenta, también, evitar un final doloroso.
TEMAS DE LA OBRA.- La obra encierra un complejo mundo temático, que va desde la presencia de la tierra y el mundo rural hasta el significado trascendente y simbólico del amor y la muerte. El tema principal de Bodas de sangre es la dicotomía entre el amor y la muerte. Entre estos dos polos encontramos también el tema de la venganza y la honra, el destino, la vinculación del hombre con la tierra, el papel de la mujer desde una visión social y mítica. Lorca quiere salvar el instinto elemental del convencionalismo social y la tradición, aún sabiendo que el intento está abocado al fracaso, ya que esta fuerza instintiva que tiende a la unión natural/irracional/básica, contiene en sí misma los principios de su destrucción: el despecho, la agresividad.
Para algunos críticos el tema central de la obra son los celos, pero estos celos aparecen ligados indisolublemente a la honra. Que Leonardo y la Novia hayan huido después de que la boda se celebre supone una mancha en la honra de sus familias. La familia de la Novia, en primer lugar, pues ella es ya mujer casada que se ha escapado para entregarse en cuerpo y alma a otro hombre, pasando a ser una doncella sin honra, como ella misma se define en el Tercer acto. Así, ella es la causante de su deshonra.
Por otra parte, la familia del Novio también se ve deshonrada, con lo que es necesario que corra la sangre del fugutivo que ha robado a la Novia. Por eso se ven obligados a marchar tras ellos y así poder limpiar su honor, su nombre familiar, además de aprovechar para llevar a cabo una venganza familiar pendiente por cuestionespasadas.
Por último, la mujer de Leonardo también quedará deshonrada con la partida de su esposo con otra mujer. Además su situación se verá empeorada cuando, al final de la obra, quede viuda después de un acto que para los personajes resulta vil.
Estrechamente ligado al tema de los celos y de la honra está el del amor imposible, representado por la atracción irremediable entre Leonardo y la Novia. Aunque ambos huyan e intenten escapar de su difícil y dolorosa situación para poder empezar una vida juntos, amándose en libertad, resulta inevitable que no puedan disfrutar de un final feliz. Se trata de una relación irrealizable.
El tema de la tierra y el mundo rural aparece desde una doble visión. Por un lado como sentido de la propiedad y, por otro, como fuerza y origen vital de los personajes del que no pueden desprenderse y que desata pasiones.
El diálogo del Padre con la Madre refleja el interés de aquel por conseguir la boda de su hija en un afán por ampliar su propiedad y tener más recursos con que trabajar la tierra (lo que se percibe cuando habla de los
nietos). Y el ejemplo más claro de que la fuerza de la tierra es incontrolable para el destino de los personajes se da en el último acto, tanto en las palabras de Leonardo y la Novia como en las de la Madre después. En ellas se potencia el papel de fuerza instintiva de la tierra, que se convierte así en el impulso primario imposible de evitar.
En relación con la tensión entre el amor y la muerte, es en el tercer acto donde se muestra especialmente, en los personajes de los leñadores, la mendiga y la luna, cargados de simbología, con elementos naturales como el fuego, las flores, las ramas, los grillos de la noche. La tragedia convierte el amor en muerte cuando la sociedad considera culpables a los que rompen las convenciones sociales. Lorca, al incidir en este aspecto atávico del amor, resalta la superioridad de la pasión primaria por encima de las normas. Para la sociedad la muerte es el
justo castigo que merecen los amantes. El hecho de que la Novia no muera proporciona a la obra una dimensión más social, más cercana a lo real, e introduce el tema de la venganza y de la honra.
El romance dialogado entre Leonardo y la novia resume la esencia de toda la obra y ofrece las claves de esa dimensión mítica del amor y de la muerte. Todo el poema muestra esa lucha racional interna por evitar la atracción erótica y seguir las normas sociales para evitar la muerte.
Otro aspecto temático que incide en el desarrollo de la obra son las diferencias económicas y sociales entre los personajes. El poderoso valor de la riqueza y el dinero, que impide el matrimonio entre la Novia y Leonardo, resulta aquí crucial. Leonardo era pobre y no tenía posibilidades de llevar adelante un matrimonio con la Novia.
El tema de la venganza está también presente a lo largo de la obra y asoma y se esconde una y otra vez. La Madre, desde el primer acto, se identifica con la tierra y esconde el deseo de la venganza por la muerte de su marido y su hijo en lo más profundo de su alma. Hay en la obra ejemplos que muestran el deseo de venganza tanto de la Madre como del Novio tras la huida de la Novia. En el primer acto, hablando a su hijo la Madre ya expresa su malestar: “No callaría nunca. Pasan los meses y la desesperación me pica en los ojos y hasta en las puntas del pelo.” También, hablando con la vecina, afirma: “Pero oigo eso de Félix y es lo mismo (Entre dientes)
Félix que llenárseme la boca de cieno(Escupe.), y tengo que escupir, tengo que escupir por no matar.”. Cuando habla al Padre, tras descubrir la huida de la Novia, aparece ese rencor y ese deseo de venganza: “Ha llegado otra vez la hora de la sangre”. Y es en la captura de los amantes cuando el Novio, en diálogo con el mozo y la mendiga, expresa también su deseo de venganza: “Es el brazo de mi hermano y el de mi padre y el de toda mi familia que está muerta. Y tiene tanto poderío, que puede arrancar este árbol de raíz si quiere. Y vamos pronto, que siento los dientes de todos los míos clavados aquí de una manera que se me hace imposible respirartranquilo.”
El tema del honor o de la honra es un tema de gran tradición española, heredado del teatro barroco español del siglo de oro, de los dramas de Lope de Vega y de Calderón de la Barca. Es ese carácter español el que incita a la Madre a lanzar al hijo hacia la muerte, en pos del cumplimiento de la venganza de esa afrenta a la honra de la familia.
Por otra parte, el tema del destino va unido al de la inevitabilidad del instinto erótico, a la fuerza de los impulsos primarios que arrastran a los personajes principales. La fatalidad es entendida aquí como un determinismo biológico, la fuerza irresistible de la pasión y del amor prohibido. Son fuerzas telúricas. La sexualidad va vinculada al impulso de fertilidad de la madre-tierra.
La evocación de los ritos tribales en la celebración de la boda en aspectos como son las ceremonias, bailes, insinuaciones, la plasticidad y el bullicio de la fiesta nupcial

SÍMBOLOS.-
García Lorca utiliza en esta obra una abundante simbología mítica. La gran riqueza simbólica de la obra se percibe en el hecho de que, más allá de la a todas luces evidente abundancia de elementos simbólicos, se da una mezcla del plano real y del plano onírico o sobrenatural, mezcla que se detecta en el primer cuadro del acto III.
El calificativo o adjetivo que define al símbolo permite conocer y concretar su valor en un determinado contexto;
por ejemplo: flores “rotas” es un símbolo de muerte, como también flores “secas”; flor “del oro” es un símbolo de prosperidad y flores “de la boda” indican alegría. Los símbolos en la obra aparecen tanto en forma de personajes (por ejemplo, la Luna), como en objetos o decorados. Algunos de estos símbolos se cargan de un contenido premonitorio, pues anticipan el trágico final.
A) Símbolos de vida y muerte/ fatalidad
La Luna.- Es el principio femenino frente al sol, receptora de la vida, símbolo de la fecundación universal, como
la tierra; es un símbolo recurrente en la obra lorquiana (recordemos el Romance de la luna, luna), pero aquí, en Bodas de sangre, simboliza el acoso de la existencia, la destrucción, la violencia y el correr de la sangre que implica; rige el nacimiento y la muerte.
El cuchillo/navaja/puñal.- Es un instrumento de sacrificio en las religiones arcaicas; esconde siempre un sentido ceremonial de la muerte, porque implica un derramamiento de sangre; la hoja corta representa el instinto impulsivo del hombre. Va asociado a la violencia masculina y a la muerte. En la obra la navaja sirve a la Madre para relacionar el pasado trágico de la muerte de su hijo y su marido con el valor de premonición del destino que aguarda a su otro hijo, que la Madre presiente.
La corona de azahar.- Tiene forma circular y representa la perfección y la participación de la Naturaleza celeste, une al coronado con lo divino. Las coronas se llevan en momentos importantes (matrimonio, muerte, etc.). En Bodas de sangre la corona representa la clausura, el encierro, pues le cierra a la Novia las vías de atracción y se convierte en una corona de espinas, de sacrificio.
El río/ el agua.- Representan el fluir de la vida, la purificación (el bautismo), la regeneración. En relación con Leonardo se convierten en el símbolo de la energía inconsciente (el semen). En la criada simbolizan la pasión. El agua que alimenta los campos significa fecundidad, pero el agua con ramas es amor oscuro, agua prohibida.
El bosque lunar.- Es un símbolo del inconsciente humano, del instinto erótico. Es el espacio de la pasión. En los griegos los bosques estaban consagrados a una divinidad. En Bodas de sangre el bosque está consagrado a la luna.
La cruz.- Representa el sacrificio y la pasión en sentido religioso (la pasión de Cristo). Lleva asociados valores de religiosidad, pero también se asocia a la muerte (pues aparece en las tumbas).
La madeja.- Representa el ritual de la vida; la madeja roja es un símbolo de muerte, asociada a la sangre derramada. El viejo mito de las Parcas, diosas del destino que hilan las vidas humanas, es entrevisto en las
muchachas del acto III entretenidas en devanar la madeja roja: simbólicamente ellas devanan el destino de los dos rivales que se han matado el uno al otro.
La tierra.- Vinculada al simbolismo de la función maternal y de la fecundidad, muestra el toma y da de la vida. La Madre del Novio está identificada con la tierra.
La sangre.- Es un símbolo del calor vital y corporal, de la vida en su sentido más primario. Es el vehículo mediante el cual se expresan la pasión y el instinto. Cuando se trata de sangre derramada es un símbolo de muerte y de sacrificio. La sangre es al hombre como el agua a la tierra. El título de la obra representa un anticipo
del carácter trágico de la misma. Ahí ya en la palabra sangre queda implícita la muerte ligada a la historia de laboda.
La cadena/el nudo.- Representan atadura y dominación.
B) Símbolos animales y vegetales. Las flores y los elementos naturales adquieren un significado diferente dependiendo de la escena.
El caballo.- Representa la pasión erótica, la lujuria (libido fuera de control) y es el símbolo de Leonardo, que aparece asociado a dicho animal en diversos momentos de la obra. Hay simbolismo en ese caballo que cruza vertiginoso y sediento, pues representa la pasión desenfrenada del amante. También es un presagio de muerte,como se destaca en la famosa nana del caballo negro que no quiso el agua.
La serpiente.- Representa la maldad, el pecado, el engaño, la envidia, la traición. En ella vemos reminiscencias de la serpiente bíblica, el diablo.
El toro.- Representa la fuerza del hombre, el vigor, el dominio. Es el animal consagrado al dios griego Dioniso En algunos ritos (como vemos en las corridas de toros) simboliza el sacrificio de muerte.
La paloma.- Referida a la Novia es un símbolo de inocencia, bondad.
En relación con los símbolos vegetales, hay que decir que de manera general significan fuerza, virilidad, sencillez,honradez.
El clavel.- Es la flor del matrimonio. En Bodas de sandre, va asociado al marido de la Madre (“olía a clavel”).También significa la vida y el amor maternal cuando va asociado al niño (“Duermete, clavel”).
El geranio.- Representa la erección del hombre, símbolo de masculinidad (“dos hombres que eran dosgeranios”).
La rosa.- Símbolo femenino por excelencia, representa la pasión, el amor (símbolo sexual asociado a los genitales de la mujer, pues igual que los pétalos ocultan el interior de la rosa así también los labios mayores y menores ocultan el interior de la vagina). Referido al niño representa el cariño.
El jazmín.- Es la flor de la Virgen María.
La dalia.- Representa la paz, la tranquilidad, la armonía, pero también va asociada a la calma de los cementerios.
El laurel.- Es el símbolo de la inmortalidad, la eternidad, pues siempre está verde. Es también un símbolo de triunfo o de victoria. Es el arbusto consagrado a Apolo y a sus virtudes apolíneas, con el que se corona a los poetas. Es un símbolo heroico que representa la victoria de la vida (“ramo verde”).
Flores en general.- Son un símbolo de muerte, como se percibe en lo que le dice el leñador a la luna: “No cubras de flores la boda”. Esto es así por la costumbre de poner flores en las tumbas. También otras expresiones se percibe un simbolismo análogo; por ejemplo, en “flores secas”.
El azahar.- Representa la pureza o virginidad. El azahar de cera muestra el carácter innatural, artificial, la virginidad eterna, ya que no se marchita. La Novia quedará como una eterna virgen que no ha consumado el matrimonio, pues el Novio muere antes de que sea posible la consumación. Se trasladan así las características de la flor al matrimonio.
El musgo.- Es un símbolo de muerte.
La adelfa.- Planta venenosa que es también un símbolo de muerte.
c) Símbolos de los colores. Los colores del día aparecen con motivo del inicio festivo de la boda, mientras que la oscuridad de la noche sirve para marcar el destino trágico de los amantes. La oscuridad del penúltimo cuadro contribuye a destacar la expresividad dramática y poética de la persecución y desenlace fatal de los huidos. Todo en él (personajes alegóricos, desesperación de los amantes, tensión en la acción) adquiere el sentido poético y trágico de la muerte.
Amarillo.- Representa la muerte (“se quedan dos hombres duros con los labios amarillos”). El color amarillo es el inicio del mal presagio y de la fatalidad que la madre expresa, que se va gestando y se desarrolla a lo largo de toda la obra.
Rosa.- Este color quiere expresar el ambiente femenino, familiar y de felicidad aparente que parece existir en la casa del matrimonio de Leonardo.
Verde.- Representa no sólo la vegetación, sino la muerte amarga y la fatalidad. Con el significado de muerte es usado por Lorca en otros textos (aquel famoso romance: “Verde que te quiero verde...”).
Blanco.- Es un símbolo de pureza, pero al final de la obra adquiere connotaciones funerarias. En el último cuadro aparece en el templo doméstico, el espacio de la mujer, el lugar donde se celebra el sacrificio. La luminosidad pura, el blanco absoluto del último cuadro, es un recurso habitual del autor para quitar toda carga de culpabilidad a sus personajes. Así Lorca parece indicarnos que el destino está fijado y que sólo cabe la resignación y el consuelo de los personajes femeninos.

EL ESPACIO Y EL TIEMPO.-
En lo relativo al espacio, hay que decir que la obra ofrece el planteamiento en tres espacios distintos:
a) Habitación de amarillo, en casa del Novio y su Madre.
b) Habitación de rosa en la casa de Leonardo, su mujer (prima de la novia) y su suegra.
c) En el interior de la cueva donde viven la Novia y su Padre, al atardecer.
El nudo se desarrolla en dos espacios distintos:
a) En el zaguán de la casa de la Novia con la criada y la visita por sorpresa de Leonardo, y al clarear el día previo
a la boda con las muchachas, la Madre, el Novio.
b) En el exterior de la cueva de la Novia con la algarabía de la boda.
El desenlace se desarrolla en dos escenarios: uno exterior (el bosque) y uno interior (una habitación blanca).
a) El bosque de noche sirve de escenario para ambientar la huida y caza de los protagonistas fugitivos.
b) La habitación interior sin adornos y blanca enmarca el lamento de los personajes femeninos de la Novia y de la Madre del Novio.

En cuanto al tiempo, la acción intercala el día y la noche. El planteamiento sucede de día (antes del almuerzo encasa del Novio, durante la mañana en la de Leonardo y al atardecer en la casa de la Novia). El nudo alterna la noche y el día. El desenlace tiene lugar durante la noche.

LA LENGUA Y EL ESTILO.- Lorca utiliza un estilo muy personal que transforma la naturaleza y hace que muchos elementos de la misma aparezcan personificados y cargados de simbolismo. Las metáforas, las imágenes y los símbolos son los recursos estilísticos más empleados. La alternancia de prosa y verso es lógica en esta obra, pues Lorca va a utilizar ahora el verso en los momentos cumbre de la obra. Poco a poco el dramaturgo ha ido dejando a un lado la utilización del verso modernista de sus primeras obras en su dramaturgia. Ahora el uso del verso lo reserva sólo para los instantes de mayor intensidad dramática. Su última obra, La casa de Bernarda Alba,será sólo en prosa.
Entre algunos rasgos estilísticos que podemos destacar figuran, por ejemplo, el uso continuo y recurrente del futuro, el uso de fórmulas métricas populares (versos octosílabos, rima asonante). En relación con las situaciones dramáticas, los diálogos rápidos, las exclamaciones, las frases coloquiales y el tono autoritario en determinados momentos.
Los diálogos son sobrios y lacónicos pero esconden un gran trabajo en el lenguaje utilizado. El autor selecciona conscientemente los vocablos, evitando el uso de dialectalismo y ruralismos, que le restarían universalidad a su creación. Sí utiliza el habla popular, especialmente en aquellos vocablos que están significativamente cargados de connotaciones y rasgos expresivos. La repetición y la metáfora le permiten subrayar las obsesiones de algún personaje como la Madre. La prosa lorquiana va a conjugar lirismo y contundencia o eficacia expresiva. Se trata
de un lenguaje conciso pero enérgico, como percibimos en la película que sobre el argumento de la obra se creó en 1938, dirigida por Eduard Guibourg y que tuvo como actriz a la famosa Margarita Xirgu, amiga de Federico García Lorca y especializada en representar papeles lorquianos (en esa película figura como la Madre). El lenguaje poético de Lorca sorprende siempre por la originalidad y la fuerza de las imágenes.
En cuanto al uso del verso en la obra hay que decir que el adorno y la armonía del ritmo quedan sometidos a la hondura del tema sin perder ni el más mínimo atisbo de belleza. Destaca el tratamiento sumamente poético que Lorca hace de los distintos pasajes dramáticos.

Lorca expone en esta obra su tesis de que cuando las fuerzas instintivas, generadoras del amor, son sometidas a los códigos sociales, siempre represores, la circunstancia trágica surge inexorablemente. La sociedad impide que las pasiones humanas broten espontáneamente y, su resultado final es la muerte. Y son los convencionalismos sociales los que frustran la felicidad humana.

TEMAS PRESENTES EN LA OBRA:

El tema del destino, de la fatalidad. Una fatalidad presentida desde el comienzo por la Madre.

Unido a este tema iría el de la fuerza irresistible de la pasión sexual y el amor prohibido. El destino y el determinismo biológico-tan presentes, por otra parte, en las convicciones del mundo campesino- atraviesan la obra como base medular de la trama.

- El odio, un sentimiento plasmado en la madre.

-El valor del la riqueza y el dinero viene marcado por las diferencias económicas entre la Novia y Leonardo, diferencias que impiden el matrimonio entre ambos. Vemos así que los matrimonios estaban concebidos como un acuerdo, un trato social entre familias donde el amor era el último motivo para la unión.

El honor,tan presente en el teatro barroco, tan propio del carácter español, incita a la Madre a lanzar al hijo hacia la muerte.

La sexualidad como impulso de fertilidad, como medio para la continuidad de la descendencia. La Madre se siente identificada con la Tierra. Su misión es facilitar la prolongación de la especie a través del hijo. Sexualidad y fecundidad se unen y se relacionan con la siembra y la roturación de las tierras.

Símbolos:

Los colores:
Amarillo:plenitud de la cosecha y maduración de las obsesiones de la Madre. La muerte también tiene que ver con el color de las paredes amarillas.

Rosa:se relaciona con la vida que nace. Aparece en la casa de Leonardo.

Madeja roja:sangre de los jóvenes que acaban de morir. Las muchachas
del acto III devanan el destino de los dos rivales.(Mito de las Parcas, diosas del destino que hilan las vidas humanas.)

Azul:color que adquiere el bosque cuando la muerte inv ade la noche de los amantes.

Blanco:se relaciona con lo funerario y con la virginidad

El cuchillo: simboliza la muerte

El caballo y el jinete: pasión desbordada

El agua muchas veces indica muerte.

ACTO I
las intervenciones de los personajes nos sitúan pronto en el ámbito rural. Busca las referencias al mundo rural que aparecen en el acto primero.

Escena 1
1. ¿Dónde trabaja el Novio? ¿Qué necesita para trabajar allí? ¿Qué hace en su trabajo?
2. ¿Con quién vive el Novio? ¿Cómo es su relación con esa persona? ¿Cómo describes a ella?
3. ¿Cuál es la preocupación la madre del Novio?
4. ¿Qué sabes de la historia de la familia del Novio y su padre? ¿Cómo murieron su padre y sus hermanos?
5. ¿Qué van a hacer el Novio y su madre el domingo?
6. ¿De qué hablan la madre y su vecina?

Escena 2

1. Al principio de la segunda escena, la Suegra y la Mujer cantan una nana al niño. ¿Qué impresión producen las imágenes de la nana? ¿De qué modo es una premonición de una tragedia que pronto va a suceder? ¿Qué versos indican tristeza, agresión y violencia? Dentro del contexto de la obra, ¿qué significado tendría el caballo que no quiere beber?
2. ¿Qué se dice de Leonardo en el pueblo? ¿A dónde había ido Leonardo?
3. ¿Cómo nota la Suegra que está el caballo?
4. ¿Cuándo será la boda de la prima de la Mujer? ¿Cómo reacciona Leonardo cuando se entera de esta noticia?
5. ¿Por qué llora la Mujer?
6. ¿Qué noticias trae la Muchacha? ¿Cómo reacciona Leonardo con estas noticias?
7. ¿Cómo cantan la Mujer y la Suegra después de salir Leonardo?
8. ¿Qué puedes decir de la personalidad de Leonardo? ¿Parece un hombre feliz?

Escena 3

1. Describe la personalidad del Padre.
2. Describe las tierras del Padre. ¿Cómo son? ¿Dónde están?
3. ¿Cómo es la Novia?
4. Cuando salen todos, ¿cómo reacciona la Novia? ¿Tiene ganas de ver los regalos? ¿Por qué?
5. ¿Qué escuchó la criada la noche anterior? ¿Quién estuvo en casa esa noche? ¿A qué hora?
6. ¿Qué dice la Criada a la Novia al final del cuadro? ¿Cómo reacciona la Novia a eso?
7. En ese cuadro, la tierra es una metáfora de la mujer. La tierra representa el cuerpo femenino y el agricultor, o el hombre que trabaja la tierra, representa su esposo. El Padre le dice al Novio: “Porque no es Buena la tierra, pero con brazos se la hace Buena, y como no pasa gente no te roban los frutos y puedes dormir tranquilo”. ¿Al cuál personaje femenino aluden estas palabras y qué quieren decir?
8. ¿Es importante el tema de la virginidad para el Padre y la Madre? Menciona por lo menos un ejemplo del texto que apoye tu respuesta.

ACTO II

Escena 1

1. ¿Cuándo y dónde ocurre este cuadro? ¿Cómo está vestida la Novia?
2. Según la Criada, ¿qué es una boda/un matrimonio? ¿Está de acuerdo la Novia con eso?
3. ¿Quién es el primer convidado/invitado que llega?
4. ¿Cómo esta vestida la Novia cuando llega este invitado? ¿Cómo reacciona la Criada y por qué?
5. ¿Por qué habla Leonardo del azahar? ¿Quién debe dárselo a la Novia?
6. En una conversación con la Novia, Leonardo dice indirectamente la razón que les impide estar juntos: “dos bueyes y una mala choza son casi nada.” ¿Qué significa esto? ¿Por qué se separaron Leonardo y la Novia?
7. ¿En qué ha pensado Leonardo después de su casamiento?
8. Según la Novia, ¿por qué se casa?
9. ¿Cómo reacciona la Criada durante la conversación de Leonardo y la Novia?
10. ¿Cómo reacciona la Madre cuando ve a Leonardo y su Mujer?
11. ¿De qué hablan Leonardo y su Mujer? ¿Qué le pasa a ella?

Escena 2

1. Al principio del cuadro, la criada canta una canción. ¿Cuáles son unas imágenes que representan una premonición negativa de lo que va a pasar?
2. ¿Quién llega primero de la boda? ¿Cómo llega?
3. El Padre y la Madre quieren tener nietos por razones diferentes. ¿Cuáles son las razones del Padre? ¿Cuáles son las de la Madre?
4. ¿Cómo está la Novia después de la boda? ¿Y el Novio?
5. ¿Cómo describe la Madre a su marido?
6. ¿Por qué sale la Novia?
7. ¿Cómo describe la Mujer a su marido?
8. ¿Qué les ha preparado la Criada a los Novios? ¿Por qué?
9. ¿Por qué las Muchachas quieren los alfileres? ¿Cómo reacciona la Novia?
10. ¿Cómo reacciona la Novia a las caricias del Novio?
11. ¿Por qué los interrumpe la Mujer?
12. ¿Cómo se siente la Novia? ¿Qué quiere hacer?
13. La Madre dice que el día de las bodas es “la roturación de tierras, la plantación de árboles nuevos.” ¿Qué significa eso?
14. ¿Qué consejos le da la Madre al Novio?
15. ¿Quiénes han huido? ¿Cómo? ¿Cómo reaccionan los demás?

ACTO III

Escena 1

1. ¿Dónde tiene lugar la escena? ¿Cómo imaginas el escenario?
2. ¿De quién habla el Novio cuando dice que sólo hay un caballo en el mundo? ¿Por qué dice eso?
3. ¿Qué significado tiene la descripción que hace el Novio de su brazo?
4. ¿Cómo es la Mendiga? ¿Cómo la describe las acotaciones? ¿Qué idea representa?
5. ¿Qué discuten Leonardo y la Novia?
6. ¿Quién bajó las escaleras primero y puso las bridas al caballo? ¿Por qué es importante eso?
7. Según Leonardo, ¿quién tiene la culpa?
8. ¿Qué quiere expresar la Novia cuando dice, “No quiero contigo cama ni cena, y no hay minuto del día que estar contigo no quiera”?
9. ¿Cuáles son las últimas palabras de Leonardo y la Novia? ¿Qué se oye después?

Escena 2

1. ¿Por qué dice la Suegra que la Mujer debe ponerse un velo?
2. La Novia dice: “…yo soy limpia…me pueden enterrar sin que ningún hombre se haya mirado en la blancura de mis pechos.” ¿Qué idea expresan estas palabras?
3. La Novia intenta justificarse ante la Madre y trata de explicar por qué se fue con Leonardo. Explica el contraste que hace ella entre Leonardo y el Novio. Después de leer este párrafo en la obra, también explica ¿qué significó Leonardo para la Novia? ¿Qué significó el Novio para ella?
4. Bodas de Sangre empieza en la casa de la Madre con ésta preocupándose por las navajas. Termina otra vez en casa de la Madre mientras habla de los cuchillos. ¿Qué piensas de esta estructura de la obra? ¿Qué simboliza para ti?


Las acotaciones de la obra nos sitúan casi siempre en espacios cerrados que potencian el sentido agobiante y angustioso de la obra. No son acotaciones realistas, sino que adquieren un significado simbólico aunque se relacionan directamente con los espacios reales
de los lugares en los que tuvo lugar el suceso Estos espacios se caracterizan por unos colores, que también tienen un significado especial en función del sentido. ¿Qué simbolismo podemos
dar a los colores amarillo y rosa de los dos primeros cuadros?
Aunque en las acotaciones no hay ninguna referencia a espacios o lugares,las intervenciones de los personajes nos sitúan pronto en el ámbito rural. Busca las referencias al mundo rural que aparecen en el acto primero

Lorca ha conformado una obra sin tiempo fijado como si quisiera dar una visión universal sin coordenadas temporales y manteniendo su vigencia por encima del suceso en sí. No obstante, hay referencias a las partes del día en que se desarrolla cada acto de la obra. ¿Cuáles son?

Toda la obra tiene lugar durante el verano y Lorca incrementa el valor trágico de la obra resaltando constantemente el calor, como si este fuese uno de las causas de la pasión y la venganza. Destaca algunas referencias al calor y relaciónalas con lo que le sucede a los personajes.