sábado, 2 de julio de 2016

UNIDAD 7: El Renacimiento


UNIDAD DIDÁCTICA 7 EL RENACIMIENTO

Sesiones:

Plan de trabajo

El objetivo de este proyecto es escribir un poema en torno al motivo clásico del carpe diem. Para conseguirlo, vas a seguir estos pasos:

Repasar tus conocimientos sobre la literatura renacentista.
Practicar la versificación clásica.
Conocer la pervivencia del carpe diem en la literatura.
Crear recursos literarios en torno al carpe diem.
Escribir tu propio poema.

En esta unidad trabajaremos con textos muy representativos, la lectura y el análisis de esos textos debe ayudaros a profundizar en el conocimiento de la literatura renacentista.
Como actividad final propondremos la creación de un soneto siguiendo el tópico del carpe diem.

CUESTIONES PREVIAS:

Introducción

¿Conoces alguna canción que invite a vivir la vida con intensidad?
¿Sabes que es el vitalismo?
¿Qué te sugiere la palabra renacimiento?

¿Sabes cómo está formada?

¿Sabes qué es un tópico?

En este proyecto vas a comprobar que los tópicos clásicos del carpe diem y el collige, virgo, rosas son temas universales que han pervivido a lo largo de los siglos y que en la actualidad se pueden reconocer en algunas de las canciones que escuchas. Tu trabajo también va a demostrar la pervivencia de la tradición clásica, porque vas a expresar tu concepción del carpe diem en un poema.
Ahora vamos a escuchar una canción de Joan Manuel Serrat:
Esta canción será la que te servirá de inspiración para crear al final de la unidad tu poema.
Piensa cómo desarrollarías las mismas ideas representadas en esos versos en un poema de forma personal. Toma nota de los versos que se te ocurren.
    1. Abre tu documento Word .
    2. Combina tus propios versos con estos de Serrat: “Todo está por descubrir”, “Pelea por lo que quieres” “No lo dejes escapar”, inventa versos de medida similar y emplea la rima (asonante o consonante). Puedes utilizar un Diccionario de rimas:
    3. Inspírate en otras canciones sobre el carpe diem que conozcas.
    4. Emplea recursos literarios relacionados con el tema que tratas: puedes utilizar alguno de los que habrás trabajado al final de la unidad.
    5. Pon un título a tu poema.
    6. Imprime tu documento acompañado de una imagen.
Para entrar en materia lo primero que vamos a ver estas presentaciones sobre el Renacimiento:



PARA SABER MÁS:

El Renacimiento fue un movimiento ideológico, artístico y literario que se inició en Italia y desde allí se extendió a Europa gracias a la invención de la imprenta, que favoreció la difusión rápida de las ideas. El Renacimiento se identifica en España con el siglo XVI.

El invento de Gutenberg

Hasta la llegada de la imprenta de Gutenberg reinaba el argumento de autoridad. Nadie sabía leer por la sencilla razón de que los libros no existían. El conocimiento se transmitía de forma oral. Las cosas eran lo que eran porque así lo contaban los clérigos y los maestros , es decir, las autoridades, de viva voz en los púlpitos, en las cátedras, a una legión de analfabetos.

El invento de Gutenberg hizo posible que los códices donde la teología y la filosofía estaban herméticamente guardadas pudieran ser reproducidos en serie y puestos a merced de los lectores vulgares. La gente comenzó a leer la Biblia y los textos clásicos. Los interpretó por su cuenta. Sacó sus propias conclusiones. Los clérigos y los maestros fueron muy pronto rebatidos y al quebrarse el argumento de autoridad se inició la cultura popular.

Hoy están los maestros en las aulas explicando los textos impresos por Gutenberg, llegan los alumnos cebados por la televisión y la radio y se reproduce el mismo drama, la misma revolución cultural del siglo XV. Entonces los maestros eran contestados por los alumnos que habían leído el último libro impreso; ahora son discutidos por lo que acaban de contemplar en el vídeo de la noche anterior.

Manuel Vicent, “Maestros” EL PAIS, 30-1-94

1º Busca en el diccionario el significado de las palabras que no entiendas.

2º ¿Qué opinas del texto anterior?

SEGUIMOS:
Los renacentistas consideraban la Edad Media como un período de oscuridad entre dos épocas esplendorosas por su cultura: la antigüedad grecolatina y la suya propia. De ahí el nombre de Renacimiento (renacer, “volver a nacer”) que dieron a su época.
La base ideológica del Renacimiento fue el redescubrimiento y valoración de las antigüedad clásica grecolatina. Y por eso este movimiento surgió de la mano de los humanistas precisamente en Italia, donde las ruinas arquitectónicas del antiguo imperio romano permanecían como testigos mudos de un pasado de esplendor.

El HUMANISMO fue un movimiento cultural que valoraba el ser humano por encima de todas las cosas. Su origen está en el conocimiento de las obras filosóficas y literarias griegas y latinas, que fueron estudiadas en profundidad y dadas a conocer por los humanistas.

El humanismo supuso una revolución, un cambio profundo en la concepción del mundo y de la vida. El ser humano dejó de ser considerado como un peregrino en la tierra y se convirtió en centro del universo (antropocentrismo) y medida de todas las cosas. Se valoraron, por consiguiente, tanto su inteligencia y su espíritu como su cuerpo, de acuerdo con la máxima clásica de “mens sana in corpore sano”, al tiempo que se exaltaba la vida como un valor en sí mismo. Se exalta el poder de la razón y el cultivo de la inteligencia. La razón debe dominar a la pasión., se debe buscar el equilibrio y la mesura; se debe tender a un desarrollo armónico de lo físico y lo espiritual.

A todas las características señaladas anteriormente responde el ideal del hombre del Renacimiento: el cortesano, que habrá de ser tan diestro en las armas como en las letras, refinado y valiente, y que cultivará la música y el amor.

La valoración del ser humano de una forma optimista se lleva a cabo con un carácter pagano, exaltando la vida terrena cuyos placeres hay que gozar. Pero esto no impidió que los humanistas se ocuparan de la religión y dedicaran sus esfuerzos al estudio de las fuentes originales del cristianismo.

El análisis de los textos bíblicos originales y su traducción a las lenguas vulgares respondió a una preocupación por vivir una religiosidad más auténtica. Este anhelo supuso el caldo de cultivo en el que nacieron distintos intentos de reforma, entre los que destacó la reforma luterana. Las ideas de Lutero se extendieron rápidamente y provocaron las escisión de la comunidad cristiana en dos grandes bloques: protestantes y católicos.

En el Renacimiento se describe el mundo no como es, sino como debería ser, siguiendo un ideal de belleza. La naturaleza es el modelo al que ha de ajustarse cualquier actividad humana. El arte, por tanto, debe buscar la naturalidad. La vida más perfecta será aquella que se desarrolle del modo más espontáneo. La mujer se describe siempre según unas características fijas (joven, rubia, de ojos claros, etc.). El amor se idealiza y se concibe desde el punto de vista platónico, según el cual es un sentimiento espiritual que ennoblece el hombre y lo eleva hacia Dios. El enamorado, arrebatado por la pasión, casi nunca es correspondido. El rechazo, la ausencia o incluso la muerte del ser amado hacen el amor imposible, lo que da lugar al sufrimiento: el amante se siente alternativamente alegre o triste, deseoso de gozar de la vida o de que le llegue la muerte, según sea el comportamiento de la mujer amada.

A pesar de que el Renacimiento es una época de valoración optimista del ser humano, es también una época de crisis provocada por enormes transformaciones que se producen en la sociedad respecto a la Edad Media:

- Se inicia el desarrollo del capitalismo y cobra fuerza la burguesía, que defiende unos valores basados en el beneficio económico y la riqueza.

- Se producen grandes descubrimientos científicos que van a cambiar la imagen del mundo: Copérnico demuestra que la Tierra gira alrededor de su eje y que todos los planetas giran alrededor del Sol. Galileo defiende estas ideas, por lo que es encarcelado por la Inquisición.

- Aparecen inventos técnicos como la brújula y la imprenta.

- Se produce la expansión de la cultura con la fundación de nuevas universidades.

- Se desarrolla una nueva concepción de la política basada en las ideas de Maquiavelo, quien defiende la necesidad de un Estado fuerte, independiente de la Iglesia y dirigido por el príncipe.

- Se crean los Estados Modernos en los que el rey ostenta el poder que se considera otorgado por Dios.

- Aparecen figuras como Erasmo de Roterdam quien, en su obra El elogio de la locura, defiende un cristianismo más auténtico, sin liturgia ni fórmulas externas, y una mayor pureza de las costumbres.

…........... -.Surgen conflictos religiosos, de los cuales el más importante es la Reforma de Lutero, que rompe con la Iglesia católica en 1519. Sus ideas se difunden con la ayuda de la imprenta: países como Alemania a Inglaterra se hacen protestantes. La Iglesia reacciona convocando el Concilio de Trento que reafirma las ideas católicas, establece el Índice de Libros Prohibidos y da mayor poder al Tribunal de la Inquisición.

En el Renacimiento español se diferencian claramente dos etapas:

- El reinado de Carlos V, en el que se reciben las nuevas ideas que vienen de Italia, hasta el punto de que puede decirse que el Renacimiento español es un calco del italiano con Garcilaso y sus seguidores.

- El reinado de Felipe II, en el que se cortan las comunicaciones con el exterior por miedo a la herejía protestante; se acentúa la intolerancia religiosa.

LA LITERATURA RENACENTISTA

En la lírica destacan Garcilaso de la Vega en la primera mitad del siglo, y Fray Luis de León y Fernando de Herrera en la segunda mitad. La literatura religiosa da sus mejores frutos en el reinado de Felipe II con la aparición de la poesía mística cuyos principales representantes son San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.

En la prosa persiste el género medieval de las novelas de caballerías y aparecen otros tipos de narraciones como la novela pastoril, la novela morisca , la novela bizantina y la novela picaresca, y destaca la figura de Cervantes.

El Renacimiento supuso una profunda renovación de los temas literarios, las formas métricas, el estilo y los géneros.

En cuanto a los temas, la literatura de la época refleja en gran medida el mundo clásico y el Renacimiento italiano, sin olvidar los temas españoles. Por influencia de la antigüedad grecolatina, se trata el tema de la naturaleza, concebida como símbolo de armonía, y los mitos griegos, en especial los relacionados con el amor; la mitología grecolatina adquiere una gran trascendencia en este período. Uno de los temas más tratados es el amor idealizado.

En estos versos, por ejemplo, Garcilaso une el tema amoroso con la visión de una naturaleza idealizada:
Por ti el silencio de la selva umbrosa,
por ti la esquividad y apartamiento
del solitario monte me agradaba;
por ti la verde hierba, el fresco viento,
el blanco lirio y colorada rosa,
y dulce primavera deseaba.

Lee ahora este poema y comprueba cómo el autor recrea un mito para ejemplificar su historia de amor

A Dafne ya los brazos le crecían,
y en luengos ramos vueltos se mostraban;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que al oro escurecían.

De áspera corteza se cubrían
los tiernos miembros, que aún bullendo estaban;
los blancos pies en tierra se hincaban,
y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño,
a fuerza de llorar, crecer hacía
el árbol que con lágrimas regaba.

¡Oh miserable estado, oh mal tamaño!
¡Que con lloralla crezca cada día
la causa y la razón por que lloraba!

GARCILASO DE LA VEGA

Por otra parte, los acontecimientos históricos se convierten en fuente de inspiración para los escritores, como corresponde a una época en que están vigentes los ideales del imperio. Así, los episodios del descubrimiento y conquista de América se plasman en diversas obras literarias. Y el sentimiento religioso, el amor en su vertiente divina inspira a muchos autores, sobre todo en la segunda mitad del siglo XVI, durante el reinado de Felipe II, como se ha dicho ya.

Con respecto a las formas métricas, la influencia italiana se manifiesta en la introducción de versos y estrofas de origen italiano, especialmente el verso endecasílabo y el soneto.

Referente al estilo, la lengua literaria en el Renacimiento tiende a lograr la belleza formal mediante un lenguaje lo más natural posible. El gusto por la naturalidad, propio del Renacimiento, se manifiesta, por ejemplo, en El Lazarillo de Tormes o en las obras de Santa Teresa.

En cuanto a los géneros, en el renacimiento español se cultiva la poesía lírica, género típicamente renacentista, se desarrolla la prosa y el teatro y se crean algunos géneros nuevos como la novela picaresca.

LA POESÍA LÍRICA. LA INFLUENCIA ITALIANA

En el siglo XVI se produce una renovación de la poesía castellana. Se instauró en nuestro país una corriente de poesía lírica influida la italiana, caracterizada por el uso de poemas y estrofas basados en el verso endecasílabo: sonetos, canciones, tercetos encadenados, octavas reales, ...

Los principales representantes fueron Garcilaso y Fray Luis de León.


GARCILASO DE LA VEGA

1.-. VIDA

Nació en Toledo hacia 1501. Recibió una educación esmerada En 1520 inicia su carrera militar con el emperador Carlos V, para el que peleará en varias guerras.
En 1525 se casa con Elena de Zúñiga, pero un año más tarde se enamora de Isabel de Freire, que será la musa y el motivo de gran parte de sus composiciones, al igual que Laura lo había sido para Francesco Petrarca. La asistencia a una boda no autorizada por el rey en 1531 provoca su destierro a una isla del Danubio. El rey lo perdona a cambio de que vaya a servirlo a Nápoles, hecho muy importante en su vida porque entrará en contacto con el petrarquismo y los valores renacentistas. El 19 de octubre de 1536, a los 35 años de edad, perdió la vida en Provenza, al sur de Francia, intentando tomar la fortaleza de Mui, donde sufrió graves heridas al recibir el impacto de una piedra en la cabeza mientras subía por la escala..
.
2.- OBRA
La obra de Garcilaso es poco extensa. Está integrada por 38 sonetos, 4 canciones, 1 oda, 2 elegías, 1 epístola y 3 églogas, así como 8 coplas octosilábicas de corte cancioneril y 3 odas en latín.
En su primera etapa, Garcilaso cultivó una poesía arraigada en el cancionero. En este periodo, junto con sus composiciones en octosílabos comienza ya a practicar las formas italianas, pero sus versos carecen de elementos petrarquistas. Se percibe, sin embargo, la influencia de Ausias March, poeta valenciano.
En sus versos, la amada que ejerce una atracción sensual y espiritual a la vez, se convierte en un ideal, pero no se describe físicamente.
Al entrar en contacto con el ambiente cultural italiano, la poesía garcilasiana se adentró en el petrarquismo. Garcilaso imitó las formas y los temas del florentino: el estado de ánimo, la vivencia amorosa, la melancolía, etc. El petrarquismo se caracteriza por:

- Descripción elogiosa e hiperbólica de la mujer a través de metáforas, asociaciones mitológicas y expresión de sus efectos sobre el amado.

- La naturaleza del amor, que conlleva placer en el dolor y el dualismo de la “dolce nemica” (la dulce enemiga).

- La libertad en prisión, pues el alma del amante está presa en el cuerpo de la amada.

- La amada dura y esquiva genera una rica imaginería: mármol, piedra, etc.

- Los efectos terribles del amor: tempestad, enfermedad, llanto...

- La imagen del fuego y de la nieve.

- La correlación del amor, vida y muerte, de ahí que se a el amante un muerto viviente.

Además de Petrarca, el autor de mayor influencia para Garcilaso es Jacopo Sannazzaro. La lectura de éste lo llevó a incluir en sus composiciones pastores caracterizados por su melancolía amorosa en un entorno idealizado, el llamado “locus amoenus” o lugar ameno.

El contacto con el humanismo fomentó también en Garcilaso de la Vega la lectura de autores grecolatinos: Virgilio y otros poetas latinos cono Ovidio y Horacio.

De acuerdo con el ideal renacentista, el estilo de Garcilaso se caracteriza por la naturalidad. Sus versos están dotados de un ritmo suave, pausado; respiran la suavidad y armonía de los paisajes que describe.La sobriedad formal de Garcilaso, su habilidad en la descripción y en la integración de materiales mitológicos son deudas de su acercamiento a los clásicos. Estos rasgos unidos a la influencia de los poetas de cancionero, Ausias March, Francesco Petrarca y Jacopo Sannazzaro dotan a sus composiciones de una plenitud en la expresión raras veces conseguida. La obra del toledano alcanza su perfección en algunos sonetos (“A Dafne ya los brazos le crecían”, “Escrito está en mi alma vuestro gesto”, “Oh dulces prendas por mí mal halladas”, “En tanto que de rosa y de azucena”...) y en sus tres églogas.

- Égloga I. Aparte de una introducción y de la dedicatoria al Virrey de Nápoles, contiene los monólogos de dos pastores, que tratan sobre el dolor que producen el rechazo y la muerte de sus amadas, Galatea y Elisa, respectivamente. Está escrita en estancias de canción.

- Égloga II. Es la peor de las tres. Se centra en el dolor y la locura de un amor no correspondido, el de Albanio hacia Camila. Albanio intenta suicidarse y relata sus desventuras.

- Égloga III. Escrita en octavas reales, narra las historias que tejen cuatro ninfas a orillas del Tajo. Las tres primeras, Dinámene, Clímene y Filódoce tejen las historias de Apolo - Dafne, Orfeo - Eurídice y Venus - Adonis. La hermana pequeña, la blanca Nise, se dedica a la historia de Elisa y Nemoroso, equiparando por primera vez los temas de asunto nacional a los grandes temas de origen italiano o de origen clásico. Además, en un claro alarde de humanismo, se equipara la historia de un simple mortal con historias en las que vemos implicados a dioses y héroes clásicos.
.
3.- CONCLUSIÓN

Por todo lo anterior, es evidente la importancia de Garcilaso de la Vega en el devenir de la poesía castellana, ya que no solamente supuso una renovación de los agotados temas y formas cancioneriles, sino que además proyectó hacia el futuro esta nueva forma de entender la poesía, equiparándola con la escrita en lengua italiana e incluso en latín.
Se entienden así las palabras de Rafael Alberti en las que decía que:

....................Si Garcilaso volviera,
....................yo sería su escudero.
...................Qué buen caballero era.

FRAY LUIS DE LEÓN continuó la tradición que inauguró Garcilaso en cuanto al uso del verso endecasílabo, pero sus poemas están impregnados del sentimiento religioso cristiano tan de moda en la época (Reforma, Concilio de Trento, Contrarreforma). Escribió en prosa y en verso, pero debe su fama a su obra lírica.

Sus poemas tratan como tema básico el ansia de paz y de soledad, el deseo de vida eterna, de unión con Dios. Destacan sus odas: Oda a la Vida Retirada, Oda en la Ascensión, Noche Serena y la Oda a Francisco Salinas.

La poesía de Fray Luis está plagada de símbolos:

- La noche: tiene un doble significado. La oscura es negativa, supone la ausencia de la verdad. La estrellada es positiva, en ella brilla la verdad.

- El valle: es símbolo de las miserias humanas; ya no es el valle idílico pastoril. Es hondo y oscuro. Significa la tierra con todas sus injusticias.

- El puerto: es símbolo de paz y seguridad. También es la soledad donde se siente la paz. Para fray Luis el único puerto seguro es Dios.

- El mar representa los peligros de la vida humana. Son los peligros que el hombre lleva dentro de sí por ser imperfecto e injusto.

- El viento: no es el suave de primavera, sino un viento huracanado; es el que levanta las olas del mar. Representa las pasiones humanas externas e internas.

El ambiente de exaltación religiosa que se vivió durante el reinado de Felipe II dio lugar a dos corrientes espirituales: LA ASCÉTICA Y LA MÍSTICA.

La ascética es un camino de perfeccionamiento espiritual mediante la oración y el sacrificio que prepara el alma para recibir los dones que proceden de Dios. La ascética es un proceso voluntario. El ser humano se vuelve hacia Dios mediante el desprendimiento de los bienes terrenales, la oración y el recogimiento.

La mística es un estado de perfección espiritual en el que el alma nota la presencia de Dios, recibe sus dones y acaba uniéndose a él. La experiencia mística es sentida tan sólo por unos pocos elegidos, de ahí que la comunicación sea tan difícil de expresar, puesto que rebasa los límites del entendimiento humano. Se trata de un proceso involuntario. Dios pone la mano sobre el elegido y éste experimenta un éxtasis místico de unión con Dios que acarrea la pérdida de la conciencia. En la mística el alma debe recorrer un camino que consta de tres etapas o vías:

- La vía purgativa, en la que el alma enamorada se purifica y se libera del pecado mediante la oración, la penitencia y la renuncia a las pasiones terrenales.

- La vía iluminativa, en la que el alma, ya purificada recibe la luz de la gracia divina que la prepara para el encuentro con Dios.

- La vía unitiva es el final del proceso: el alma (Amada) se entrega y se funde con el Amado (Dios), en un éxtasis espiritual en el que todos los sentidos quedan anulados.

Podríamos decir que la ascética abarca los dos primeros pasos de este proceso. Por tanto, para que se dé la unión mística se tiene que producir previamente un proceso ascético.
SAN JUAN DE LA CRUZ es el mejor representante de nuestra poesía mística.

Su vida:
Nació en Fontiveros (Ávila) en 1542. A los 22 años profesó como carmelita, y estudió en la Universidad de Salamanca con maestros ilustres como Fray Luis de León. Conoció a Santa Teresa de Jesús, que había iniciado una reforma en el Carmelo intentando devolverle la austeridad y la pureza primitivas. San Juan se unió a esta tarea reformadora, pero su labor suscitó recelos entre otros frailes de la orden y sufrió una humillante reclusión en Toledo. Finalmente, los carmelos descalzos fueron reconocidos como independientes y san Juan continuó como prior en Baeza, granada y Segovia. Tras nuevos incidentes, se le confinó en el convento de la peñuela. Murió en Úbeda (Jaén) en 1591.

Su poesía:
Su obra poética se inspira en un profundo sentimiento religioso. Sus obras fundamentales son:

Cántico espiritual, Noche oscura y Llama de amor viva.
San Juan además compuso un conjunto de poemas menores entre los que sobresalen las coplas.

Los tres grandes poemas van acompañados de extensos comentarios en prosa, donde el autor trata de explicar el sentido de sus versos. Utiliza estrofas muy variadas, pero sobre todo usa la lira, heredada de Garcilaso, la mezcla de versos de 7 y 11 sílabas da ritmo y musicalidad a sus versos
Su estilo es una mezcla entre literatura religiosa y poesía amorosa, que dota a sus poemas de erotismo y sensualidad

El tema principal de la poesía de San Juan es la unión mística del alma con Dios. Se trata de una emoción tan extraordinaria que no puede ser expresada con palabras. Para intentar sugerir esta experiencia sublime, el poeta utiliza los temas y los recursos de la lírica amorosa.
En sus poemas habla de las sensaciones que experimenta el poeta en su búsqueda de Dios y en su unión con él (la alegría de encontrarlo, la contradicción entre la vida terrenal y la espiritual, el amor hacia lo creado...)


¿QUÉ SON LOS TÓPICOS LITERARIOS?

Un tópico o “lugar común”, aplicado a la literatura, puede definirse como aquel esquema del pensamiento y de la expresión ya prefijados; es decir, que podemos rastrear en sus orígenes e influencias. La mayoría de ellos proceden de la literatura clásica grecolatina. A continuación aludiremos a algunos de estos tópicos, clasificados por épocas literarias.

Tópicos propios del Renacimiento

Carpe diem (o "goza del día presente", Horacio). Hay que disfrutar del tiempo en que se dispone de belleza, entusiasmo y salud, es decir, la juventud, porque el paso del tiempo lo arruinará (ubi sunt?). Procede del poeta latino Horacio y lo podemos observar en poetas como, por ejemplo, Garcilaso de la Vega, especialmente en el Soneto XXIII, como muy bien señala Nieves Galán.

Collige, virgo, rosas ( o "coge, doncella, las rosas"). Es una derivación del tema anterior que parte de un verso de Ausonio, poeta latino: "Coge, virgen, la rosa" y que es también una incitación a gozar del día, pero aplicado a una mujer. Góngora es otro de los poetas de lo ha manejado en aquel célebre soneto que se inicia con el verso "Mientras por competir con tu cabello...". También aparece en el soneto XXIII de Garcilaso, como indica Nieves Galán.

Beatus ille”...(o "feliz aquel que alejado de los negocios...", Horacio). Ensalza la vida sencilla y retirada, por lo general en contacto con la naturaleza. A veces se confunde con el "menosprecio de corte y alabanza de aldea". Recoge las palabras iniciales del Épodo II de Horacio y es Fray Luis de León quien le dio mayor fuerza en su "Oda a la vida retirada". Consiste en enumerar el ideal de felicidad basado en la ausencia de pasiones -vanidad, avaricia, cargos...- y en vivir de acuerdo con la propia conciencia, retirado. En este poema Fray Luis canta la alegría de vivir en el campo, apartado de los problemas que acarrea la vida pública. Hay que saber que Fray Luis había sufrido una terrible experiencia, ya que había sido encarcelado y apartado de su cátedra por traducir la Biblia.

Aurea mediocritas (o "medianía de oro", Horacio): ideal de vida en que no se prefiere lo mucho ni lo poco, sino tener estrictamente lo necesario, porque así no hay preocupación por las pasiones de guardar lo que se tiene de más o del deseo de obtener lo que falta.

Descriptio puellae: (o descripción de la dama ): la descripción de la amada como si fuera un objeto o cosa preciosa compuesto de materias hermosas o lujosas. Su cabello es oro, sus mejillas ruborizadas son rosas, cristal su frente, coral sus encías, perlas sus dientes, etc... Responde a una fórmula muy conocida de la poesía de la Edad de Oro. El rostro es el centro de esta belleza, se habla de su cabello -rubio-, de su tez, del color blanco, de sus frente, de sus cejas, de sus ojos, de su boca, de su cuello, de sus dientes... Petrarca lo dominó en sus poemas dedicados a Laura, así como Fernando de Herrera, y otros poetas de nuestro renacimiento y barroco.

Fortuna mutabile (o “la fortuna mudable”). Se refiere a los avatares de la fortuna que, a veces, es favorable y otras no, tanto subes como bajas. Fue muy frecuente en el Renacimiento.

Homo universalis, ( u "hombre universal"). Ideal del artista del Renacimiento, cuando pretende abarcar todas las facetas del saber humanístico y la creación artística y técnica.

Locus amoenus ( o "lugar delicioso" ), según Ernst Robert Curtius es un lugar natural provisto de tres elementos: agua, prado y sombra de árboles, que invita a la conversación o al descanso. Es el escenario de los diálogos ciceronianos y de las conversaciones de la literatura pastoril. Si falta cualquiera de esos tres elementos, no se trata de un lugar delicioso. La descripción del paisaje tiene las mismas características: prados verdes, riachuelos cristalinos, pájaros cantando, árboles con deleitosa sombra. No importa la precisión geográfica, sólo que sea el marco ideal para el amor. Garcilaso y Jorge de Montemayor son buenos exponentes en el uso magistral de este tópico, poetas que lo usan en numerosos poemas, como habéis indicado mucho de vosotros.


TRABAJANDO LOS TEXTOS:

Ejercicios: Garcilaso, Fray Luis y San Juan de la Cruz:

Soneto XXIII

En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena;

y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena;

coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.

(Garcilaso)

Égloga I

Corrientes aguas, puras, cristalinas,
árboles que os estáis mirando en ellas,
verde prado de fresca sombra lleno,
aves que aquí sembráis vuestras querellas,
hiedra que por los árboles caminas,
torciendo el paso por su verde seno;
yo me vi tan ajeno
del grave mal que siento,
que de puro contento
con vuestra soledad me recreaba,
donde con dulce sueño reposaba,
o con el pensamiento discurría
por donde no hallaba
sino memorias llenas de alegría.
Y en este mismo valle, donde agora
me entristezco y me canso, en el reposo
estuve ya contento y descansado.
¡Oh bien caduco, vano y presuroso!

Acuérdome durmiendo aquí algún hora,
que despertando, a Elisa vi a mi lado.
¡Oh miserable hado!
¡Oh tela delicada,
antes de tiempo dada
a los agudos filos de la muerte!
Más convenible fuera aquesta suerte
a los cansados años de mi vida,
que es más que el hierro fuerte,
pues no la ha quebrantado tu partida.
¿Dó están agora aquellos claros ojos
que llevaban tras sí, como colgada,
mi alma doquier que ellos se volvían?
¿Dó ésta la blanca mano delicada,
llena de vencimientos y despojos
que de mí mis sentidos le ofrecían?
Los cabellos que veían
con gran desprecio el oro,
como a menor tesoro,
¿adónde están? ¿adónde el blando pecho?
¿Dó la columna que el dorado techo
con presunción graciosa sostenía?
Aquesto todo agora ya se encierra,
por desventura mía,
en la fría, desierta y dura tierra.
Quién me dijera, Elisa, vida mía,
cuando en aqueste valle al fresco viento
andábamos cogiendo tiernas flores,
que había de ver con largo apartamiento
venir el triste y solitario día
que diese amargo fin a mis amores?
El cielo en mis dolores
cargó la mano tanto,
que a sempiterno llanto
y a triste soledad me ha condenado;
y lo que siento más es verme atado
a la pesada vida y enojosa,
solo, desamparado,
ciego, sin lumbre en cárcel tenebrosa.

(Garcilaso)

1.- Comenta el retrato idealizado que hace Nemoroso de Elisa en la Égloga: rasgos que menciona, cualidades que le atribuye y recursos expresivos que resaltan el sentimiento del enamorado (interrogaciones retóricas) y la belleza de la amada (adjetivos, símiles y metáforas).

2.- Nemoroso cambia frecuentemente el tono de su queja. Destaca cómo resaltan la desesperación y el dolor los usos expresivos de la entonación.

3.- Las quejas de Nemoroso se basan en el contraste entre el antes y el ahora, la alegría y el dolor. Explica cuáles son las causas de estos dos estados de ánimo y cómo describe el pastor su situación actual y la de otro tiempo.

4.- ¿A qué cárcel se refiere Garcilaso al final de la égloga?

5.- Mide el soneto XXIII y señala su esquema métrico. El poema presenta un claro tono de mandato, ¿en qué forma verbal se manifiesta?

6.- Señala las metáforas que utiliza Garcilaso en este soneto para destacar la belleza de la mujer. Compáralas con las de la égloga
-.Qué elementos del cuerpo de la mujer ha seleccionado el poeta?
- ¿Esa mujer que describe el poeta crees que es real o responde a un modelo idealizado?
-¿Qué le pide exactamente el poeta a la joven?
- ¿A qué aluden las metáforas alegre primavera y dulce fruto?
7 - El tema central del soneto XXIII es el tópico del CARPE DIEM:- ¿Qué significa?
- ¿En qué parte del poema se deduce que el paso del tiempo y la muerte son enemigos del amor?, ¿crees que eso es cierto? ¿Por qué?
8 .- El soneto se compone de dos cuartetos y dos tercetos. Es frecuente que el poeta exponga el tema, describa la situación, etc. en los cuartetos y deja la conclusión, el consejo o la reflexión para los tercetos. Fíjate si ocurre esto en este soneto de Garcilaso.

9.- Señala los tópicos literarios que encuentres en esos poemas.

VIDA RETIRADA 
¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruïdo,
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido;
Que no le enturbia el pecho
de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
se admira, fabricado
del sabio Moro, en jaspe sustentado!
No cura si la fama
canta con voz su nombre pregonera,
ni cura si encarama
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera.
¿Qué presta a mi contento
si soy del vano dedo señalado;
si, en busca deste viento,
ando desalentado
con ansias vivas, con mortal cuidado?
¡Oh monte, oh fuente, oh río,!
¡Oh secreto seguro, deleitoso!
Roto casi el navío,
a vuestro almo reposo
huyo de aqueste mar tempestuoso.

ACTIVIDADES:

1.- Resume brevemente el contenido de este texto de fray Luis de León

2.- Mide los versos y di qué tipo de rima tienen.

3.- Señala los símbolos que aparecen en esta oda y di su significado.



"Noche oscura del alma"

(San Juan de la Cruz)

En una noche escura,
con ansias en amores inflamada,
¡oh dichosa ventura!,
salí sin ser notada,
estando ya mi casa sosegada.
A escuras y segura
por la secreta escala, disfrazada,
¡oh dichosa ventura!,
a escuras y en celada,
estando ya mi casa sosegada.
En la noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía
ni yo miraba cosa,
sin otra luz y guía
sino la que en el corazón ardía.
Aquesta me guiaba
más cierto que la luz del mediodía,
adonde me esperaba
quien yo bien me sabía,
en parte donde nadie parecía.
¡Oh noche, que guiaste;
oh noche amable más que el alborada;
oh noche que juntaste
Amado con amada,
amada, con el Amado transformada!
En mi pecho florido,
que entero para él solo se guardaba,
allí quedó dormido,
y yo le regalaba
y el ventalle de cedros aire daba.
El aire del almena,
cuando yo sus cabellos esparcía,
con su mano serena
en mi cuello hería
y todos mis sentidos suspendía.
Quedéme y olvidéme,
el rostro recliné sobre el Amado;
cesó todo y dejéme,
dejando mi cuidado
entre las azucenas olvidado.

VOCABULARIO
escura: Oscura.
en celada: a escondidas
aquesta: esta.
más cierto: con más seguridad.
alborada: amanecer
ventalle: abanico.
suspendía: embelesaba
cuidado: preocupación

Lo primero que nos encontramos al analizar el texto es con el símbolo de la noche. Los escritores místicos se valen de símbolos para poder comunicar sus experiencias. En la primera estrofa noche simboliza los diversos sacrificios: y purgaciones que ha de llevar a cabo el alma para alcanzar la perfección que le permita elevarse hacia Dios. De esta manera el alma se aleja de las tentaciones mundanas (estando ya mi casa sosegada) y se prepara el encuentro con Dios (¡oh dichosa ventura!) A través del epíteto escura, que se repite en el texto con diversas variantes (A escuras y segura, a escuras y en celada) insiste el poeta en la idea de la oscuridad de los sentidos que ha de ser previa a la ascensión del alma.

Por otra parte, la oscuridad favorece la idea de secreto (recordemos que la palabra mística significa «sabiduría secreta») que también se repite varias veces en las tres primeras estrofas

1º Copia los versos en los que se dan esas repeticiones:

En el v.6 nos encontramos también con una paradoja —otro recurso místico para poder expresar lo inefable de esta poesía—: a escuras y segura. La oscuridad normal nos hace caminar inseguros, pero esta oscuridad en el sentido explicado más arriba sí permite al alma elevarse con seguridad hacia Dios.

El alma, pues, avanza segura y encuentra una luz especial que hace que se transforme la “noche oscura” en “noche dichosa”; que propicia el encuentro con el Amado, a quien se alude mediante una perífrasis (sin decir su nombre)
2º ¿Cuál es esa perífrasis?

La estrofa quinta es toda ella una pura exclamación afectiva. Mediante el paralelismo sintáctico: ¡oh ,noche que guiaste / oh noche que juntaste… y la repetición anafórica de noche, el alma exalta los valores positivos de ésta: noche guiadora, noche amable, noche que junta a los amantes.

A partir de la sexta estrofa ya comienza la vía unitiva. En ella, mediante el polisíndeton se agolpan las acciones agradables, tomadas del amor profano: y yo le regalaba / y el ventalle de cedros aire daba. Mediante la metáfora, el poeta identifica el aire que mueve las hojas de los cedros con un abanico que refresca a los amantes. En la estrofa séptima hay un cambio de escenario: ahora el lugar de encuentro de los amantes es las almenas de un castillo, por donde también pasa el aire. Es en esta estrofa donde se produce el denominado éxtasis místico: y todos mis sentidos suspendía.

En la última estrofa se alcanza el clímax del poema: el Alma se une definitivamente al Amado y descansa del largo camino que ha tenido que recorrer. Mediante la aliteración del sonido /m/ se intenta cargar de afectividad y amor esta escena.

3º Escribe los versos en los que detectes esa aliteración.


LA PROSA RENACENTISTA . EL AUGE DE LA NOVELA

En el Renacimiento se produjo un importante desarrollo de la prosa. Se escribieron obras didácticas para transmitir la ideología del momento, como es el caso de La perfecta casada de fray Luis de León. También aparecieron obras destinadas a justificar y recrear sucesos históricos importantes, como el saqueo de Roma por las tropas de Carlos V (Diálogo de las cosas acaecidas en Roma, de Alfonso de Valdés) o la conquista de México por Hernán Cortés (Historia verdadera de la conquista de Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo).

Pero, sobre todo, la gran aportación del Renacimiento a la prosa fue el cultivo de la prosa de ficción, de modo que es en esta época, precisamente con el época, precisamente con el Lazarillo de Tormes.

Pero junto a la novela picaresca, se dan otros géneros: la novela pastoril, la novela bizantina o la novela morisca.

En la novela pastoril, unos pastores refinados y cultos viven enredos amorosos, siempre platónicos y honestos, en una naturaleza idealizada.

La novela morisca actualiza en prosa los ambientes de los romances fronterizos. Pero ahora, más que episodios guerreros, se cuentan hechos amorosos y las relaciones entre moros y cristianos, que olvidan su tradicional hostilidad para rivalizar en caballerosidad y cortesía.

La novela bizantina narra los viajes y aventuras que viven los protagonistas. Sus personajes son héroes cuyo amor se somete a continuas pruebas, como naufragios, raptos, falsas muertes, personas disfrazadas, etc. Las peripecias suceden en paisajes lejanos y no reales.

EL LAZARILLO DE TORMES y LA NOVELA PICARESCA:

El género narrativo experimenta un fuerte impulso en el siglo XVI.
Durante la Edad Media, se habían cultivado relatos como la novela de caballerías pero, a partir de ahora, se sumarán nuevas formas narrativas. Una de estas nuevas formas será la novela picaresca.
La novela picaresca supone un tipo de relatos completamente distintos a lo que se había hecho hasta entonces. Muy alejada de la idealización de los caballeros andantes y de los relatos amorosos medievales, la picaresca centra su atención en las andanzas de un protagonista marginado de la sociedad y retrata su entorno con realismo.
La corriente de la novela picaresca se inicia en 1554, con la publicación de una novela anónima titulada Vida de Lazarillo de Tormes y sus fortunas y adversidades. Fue una obra prohibida por la Inquisición, lo cual no impidió que tuviera un éxito enorme hasta el punto de inaugurar un nuevo subgénero narrativo.
Con la aparición del Lazarillo de Tormes, podemos decir que nace la novela moderna, ya que es un tipo de relato muy diferente a lo escrito hasta entonces: frente a la idealización medieval, ahora tenemos un realismo claro; frente a los personajes heroicos o elevados, ahora encontramos un protagonista marginado,desafortunado y demasiado hambriento como para no ser materialista. Es lo que se denomina un antihéroe.
La novela picaresca, además, tiene una serie de características que la definen y que fueron tomadas e imitadas a partir del Lazarillo:

Relato autobiográfico: Se trata siempre de un relato escrito en forma autobiográfica, es decir, en primera persona. El narrador es el propio protagonista de la historia y nos cuenta su trayectoria desde sus comienzos hasta el momento presente.
Pícaro: El protagonista es un pícaro, es decir, su origen es siempre de clase social baja y su situación desfavorecida le obliga a utilizar cualquier recurso, por ilícito que resulte, para poder sobrevivir. Lleva una vida itinerante al servicio de varios amos.

Sociedad hostil: El entorno del protagonista es siempre una sociedad hostil, donde mucha gente le maltrata, nada resulta fácil y la astucia es el único medio para poder hacer frente a la pobreza.

Realismo: El entorno social y la vida del siglo XVI se cuentan con total detalle y sin esconder
aquellos rasgos negativos o desagradables. La novela picaresca es una narrativa realista.

Evolución psicológica del personaje: El Lazarillo es un personaje complejo que evoluciona a lo largo de toda la novela, a diferencia de los personajes medievales que eran mucho más planos. Empieza siendo un niño inocente y acaba como un adulto capaz de hacer cualquier cosa para no pasar hambre. A lo largo del libro, podemos observar este proceso en el que Lázaro pierde la inocencia y evoluciona tanto en su forma de pensar como de enfrentarse a la vida y a las dificultades.

Intención crítica: La intención del autor es hacer una crítica a la sociedad de la época y, en especial, a las clases altas (nobleza y alto clero) por su trato hacia las capas más desfavorecidas de la sociedad. Esta intención crítica y la persecución a la obra por parte de la Inquisición explican por qué se trata de un texto anónimo.

EL LAZARILLO:

La obra se nos presenta en forma autobiográfica y pertenece al género epistolar. Esto es, todo el libro es una contestación a una carta en que un tal "Vuesa Merced" pide a Lázaro que le cuente qué hay de cierto acerca del "caso" (de deshonra de éste) que ha llegado a su conocimiento. Es por esto por lo que Lázaro de Tormes dice que va a dar entera noticia de su persona y de su vida, para que veamos cómo la pobreza y la mala educación llevan al deshonor.

Las notas realistas dan al texto un aire de gran credibilidad.

El Lazarillo de Tormes es la obra que funda el género picaresco. Incluso algunos llegan a pensar que el protagonista no fue realmente un pícaro, porque no se le nombra nunca como tal en la obra. En ella se contienen los rasgos fundamentales de la novela picaresca:

- Autobiografismo: el protagonista cuenta su propia vida

- Es hijo de padres sin honra

- La pobreza le lleva a abandonar su casa

- Sirve a varios amos

- El hambre le hace robar

- Se nota en él un deseo de ascenso social, pero no lo logra.

- La obra es una sucesión de fortunas y adversidades

- Llega a un matrimonio sin honra

- Realismo, frente al ambiente idealista de la novela de su época (novela de caballerías, pastoril, sentimental,...)

No cabe ninguna duda de que la obra presenta un claro carácter renacentista, sobre todo en cuanto a la clara separación entre la natural y lo sobrenatural, lo religioso y lo profano. El Lazarillo se sitúa en este ambiente de lo profano sin dar cabida a ideas o fuerzas sobrenaturales.

El Lazarillo de Tormes, como ya se ha dicho, cuenta la vida de Lázaro desde su nacimiento hasta que llega a convertirse en pregonero de los vinos del Arcipreste de San Salvador. Y este asunto se cuenta a lo largo de siete tratados:

. Los tres primeros están claramente unidos por la idea del hambre:

= Tratado I: Lázaro sirve a un ciego tacaño y mezquino que le enseña a tener maldad. Esta relación va a ser fundamental en la vida del protagonista, que a lo largo de la obra hará frecuentes menciones a él.

= Tratado II: está al servicio del clérigo de Maqueda, hombre avariento, a quien tiene que robar el pan del arca.

= Tratado III: se relaciona ahora con un escudero pobrísimo que es el primero que lo trata bien frente a la crueldad de los amos anteriores. En este caso es Lázaro quien tiene que alimentarlo.

Estos tres capítulos son fundamentales puesto que el anónimo autor ha puesto en relación a Lázaro con los tres estamentos sociales: ciego (pueblo llano), clérigo (eclesiástico) y escudero (nobleza); un proceso de ascenso social, pero curiosamente va en aumento asimismo el nivel de hambruna que padece el protagonista. Además, estos tres tratados constituyen el aprendizaje de Lázaro.

. Tratado IV: es un mero apunte anticlerical. Con este clérigo consigue comprarse sus primeros zapatos nuevos.

. Tratado V: entra al servicio de un buldero, pero en este capítulo Lázaro no será protagonista, sino un simple espectador de los engaños que sufren los aldeanos de la mano de aquél.

. Tratado VI: se relaciona con un maestro en pintar panderos y con un capellán, quien lo empleaba de aguador. En este trabajo consigue sus primeros ahorros, con los que logra comprarse ropas viejas.

. Tratado VII: se emplea como auxiliar de un alguacil; consigue el oficio de pregonero y se casa con la criada de un arcipreste, lo que da lugar a una serie de habladurías. En cambio, Lázaro acepta la deshonra como una felicidad:

"- Lázaro de Tormes, quien ha de mirar a dichos de malas lenguas nunca medrará; digo esto porque no me maravillaría alguno, viendo entrar en mi casa a tu mujer y salir della. Ella entra muy a tu honra y suya. Y esto te lo prometo. Por tanto, no mires a lo que pueden decir, sino a lo que toca: digo a tu provecho.

- Señor - le dije-, yo determiné de arrimarme a los buenos. Verdad es que algunos de mis amigos me han dicho algo de eso, y aun por más de tres veces me han certificado que antes que conmigo casase había parido tres veces, hablando con reverencia de Vuestra Merced, porque ellas está delante.
Entonces mi mujer echó juramentos sobre sí, que yo pensé la casa se hundiera con nosotros; y después tomóse a llorar y a echar maldiciones sobre quien conmigo la había casado: en tal manera, que quisiera ser muerto antes que se me hubiera soltado aquella palabra de la boca. Mas yo de un cabo y mi señor de otro tanto le dijimos y otorgamos, que cesó su llanto, con juramento que le hice de nunca más en mi vida mentalle nada de aquello, y que yo holgaba y había por bien de que ella entrase y saliese, de noche y de día, pues estaba bien seguro de su bondad. Y así quedamos todos tres bien conformes." [...]

"Pues en este tiempo estaba en mi prosperidad y en la cumbre de toda buena fortuna."

(Tratado VII)

Como vemos, a partir del cuarto tratado asistimos al falso ascenso social de Lázaro, en esta parte de la novela el tema central es la hipocresía, el pícaro ha aprendido de las experiencias vivida, pierde su ingenuidad y se envilece. Lázaro ha comprendido que para sobrevivir en esa sociedad no le queda más remedio que engañar.

En cuanto al estilo, El Lazarillo de Tormes se atiene al ideal renacentista de la simplicidad. Intercala algunos diálogos, en su deseo de velar por la verosimilitud; y se sirve con frecuencia de las frases largas, puesto que es grande su necesidad de ser claro.

Lee este fragmento de la obra y contesta a las cuestiones.

Parescióme que en aquel instante desperté de la simpleza en que, como niño, dormido estaba. Dije entre mí: “Verdad dice este, que me cumple avivar el ojo y avisar, pues solo soy, y pensar cómo me sepavaler”. [...]Huelgo a contar Vuestra Merced estas niñerías, para mostrar cuánta virtud sea saber los hombres subir siendo bajos, y dejarse bajar siendo altos cuánto vicio.

Busca las palabras del texto donde se ven las siguientes características

Autobiografía en primera persona

Pícaro que tiene que arreglárselas para sobrevivir

Lázaro cuenta su historia a una persona desconocida

Intención de ascender socialmente

TAREA DE REFLEXIÓN:Abriremos las actividades con un pequeño debate sobre la explotación infantil, para ello podemos ver el vídeo.que encontraremos en esta dirección de internet:
A continuación vamos a leer dos textos y debatir sobre la necesidad de proteger la infancia.
LECTURA 1. BALANCE ANUAL DE UNICEF
Si pudiera prometeros de buena fe una infancia como la que yo tuve, lo haría. Si pudiera prometeros que cada uno de vuestros días ha de ser un día de aprendizaje y desarrollo lo haría. Si pudiera prometeros que nada -ni la guerra, ni la pobreza, ni la injusticia- os privara de vuestros padres y madres, vuestro nombre, vuestro derecho a una buena infancia y a que esa infancia os conduzca a una vida plena y fructífera, lo prometería.
Pero solo os prometeré lo que sé que puedo entregaros. Contáis con mi palabra de que seguiré aprovechando todo lo que aprendí en mi infancia y desde entonces para proteger vuestros derechos. Cada día me esforzaré todo lo posible por apoyaros a medida que vais creciendo. Os pediré vuestras opiniones y trataré de oír vuestras voces, así como trataré de que otros también las oigan”.
Estas expresiones corresponden a Nelson Mandela, ex presidente de Sudáfrica, laureado con el premio Nobel, e introducen el informe de UNICEF. Mandela y su esposa, ex ministra de educación en Mozambique, presiden la Alianza Mundial a favor de la infancia.
ACTIVIDAD:  Deberéis buscar información sobre la figura de Nelson Mandela y escribir un texto expositivo en el que aparezca la información más relevante de este personaje.
LECTURA 2. Elegimos los derechos del niño como lectura complementaria porque, aunque no existan dudas sobre su legitimidad, aún no se ha instrumentado la eficacia de su cumplimiento. Muchos de nuestros niños, hoy como en el pasado, siguen sin contar con la protección y las garantías necesarias.
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO.
Principio 2- El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y Servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios para que pueda desarrollarse física, mental, moral., espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad....
Principio 3- El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y una nacionalidad.
Principio 6- El niño para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre...
PROMULGADA POR LA
ASAMBLEA GENERAL
DE LAS NACIONES UNIDAS,
GINEBRA, 20 DE NOVIEMBRE DE 1959.

No hay comentarios:

Publicar un comentario