martes, 5 de julio de 2016

UNIDAD DIDÁCTICA 12. B. BODAS DE SANGRE, Guía de lectura

BODAS DE SANGRE








1. La GENERACIÓN del 27.
- rasgos generales
- actividades: ¿qué es una generación?
2. LORCA
- breve biografía.
- Un poeta del pueblo
- obra de LORCA
- POESIA y ejercicios
- Dramas y tragedias de Lorca.
- La Barraca
- Guía de Lectura de Bodas de Sangre



DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y ETAPAS DE LA GENERACIÓN DEL 27.
DEFINICIÓN:
La generación del 27 es una denominación dada a un conjunto de poetas que conforman el más notable grupo literario de la época. La integran Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Vicente Alexandre, Dámaso Alonso, Gerardo Diego y Federico García Lorca.
Los del 27 se encontraron en los mismos lugares, crearon medios de difusión y fueron creando lazos.
Homenajearon a Góngora, quién unió a los jóvenes poetas.
Las revistas literarías tuvieron un papel destacado en esta generación porque difundieron su poesía, como las revistas creadas por Juan Ramón Jiménez o la revista de Occidente, fundada por Ortega y Gasset.
CARACTERÍSTICAS DE LA GENERACIÓN DEL 27:
1. Intentan renovar la estética de la poesía. Para ello, toman las innovaciones que aportan las vanguardias, aunque sin olvidar la importancia de la tradición literaria española.
2. En sus poemas, cuidan y renuevan la forma a través de la utilización de léxico culto, palabras coloquiales, términos alejados hasta entonces de la poesía, etc.
3. La metáfora se convierte en el recurso literario más importante. Se trata de una figura muy adecuada para expresar los contenidos surrealistas, en las que se hace una especie de comparación entre cosas reales y cosas imaginarias.
4. En cuanto a la métrica, utilizaron estrofas clásicas como el soneto, el romance o el villancico, pero también innovaron con la utilización de versos blancos, versos libres y versículos. En cualquier caso, la libertad métrica es uno de los rasgos característicos de este grupo.
5. Evolucionan desde el punto de vista temático. Al principio la preocupación principal era la forma del poema, el arte por el arte, pero poco a poco los autores del 27 desarrollan una poesía humanizada, más preocupada por el dolor, la alegría o los recuerdos.
 ETAPAS DE LA GENERACIÓN DEL 27:
Se puede dividir en:
a)    Hasta 1927: Comienzan con un tono becqueriano, y enseguida se dejan influir por las vanguardias, pero sin abandonar del todo lo humano. Pedro Salinas se hace futurista, Gerardo Diego creacionista, etc. Sienten un deseo de perfección formal, por lo que buscan a los clásicos.
b)    De 1927 a la Guerra Civil: Evolucionan adquiriendo una personalidad propia y tendiendo a la rehumanización. Destaca la influencia de Neruda, con su revista “Caballo verde para la poesía”, que promueve una rehumanización poética y lucha por una poesía impura. También utilizan el surrealismo para denunciar la injusticia. Ej.: “Los Placeres Prohibidos” de Luis Cernuda y “Poeta en Nueva York” de Federico García Lorca.
c)    Después de la Guerra Civil: El grupo se escinde por la muerte de Lorca y el exilio de los demás, excepto de tres, que cultivan la poesía desarraigada. Los demás tratan de España, la patria perdida, etc.


ACTIVIDADES:
1. Busca la definición de Pedro Salinas sobre qué es una generación literaria. Señala que aspectos deben darse para que una generación de escritores sea concebida como tal.







2. Busca la famosa foto de la GENERACIÓN DEL “7 en su homenaje a Góngora e identifica a sus miembros.











3. ¿Formáis vosotros una generación? ¿Qué rasgos comunes podríais destacar como generación?





2. LORCA

BREVE BIOGRAFÍA
Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898 - Víznar, 19 de agosto de 1936). Poeta y dramaturgo español.

En 1915 comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Forma parte de El Rinconcillo, centro de reunión de los artistas granadinos donde conoce a Manuel de Falla. Entre 1916 y 1917 realiza una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, conociendo a Antonio Machado. En 1919 se traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con numerosos literatos e intelectuales.
Junto a un grupo de intelectuales granadinos funda en 1928 la revista Gallo, de la que sólo salen 2 ejemplares. En 1929 viaja a Nueva York y a Cuba. Dos años después funda el grupo teatral universitario La Barraca, para acercar el teatro al pueblo, y en 1936 vuelve a Granada donde es detenido y fusilado por sus ideas liberales.
Escribe tanto poesía como teatro, si bien en los últimos años se volcó más en este último, participando no sólo en su creación sino también en la escenificación y el montaje. En sus primeros libros de poesía se muestra más bien modernista, siguiendo la estela de Antonio Machado, Rubén Darío y Salvador Rueda. En una segunda etapa aúna el Modernismo con la Vanguardia, partiendo de una base tradicional.
En cuanto a su labor teatral, Lorca emplea rasgos líricos, míticos y simbólicos, y recurre tanto a la canción popular como a la desmesura calderoniana o al teatro de títeres. En su teatro lo visual es tan importante como lo lingüístico, y predomina siempre el dramatismo.
En la actualidad Federico García Lorca es el poeta español más leído de todos los tiempos.


2. UN POETA DEL PUEBLO.
El siguiente enlace te llevará a un discurso elaborado por Lorca para la apertura de la Biblioteca de su pueblo en el que da muestras de la importancia de la Cultura como un valor de cambio y lucha.
Señala que ideas se transmiten de su discurso y que vigencia tienen actualmente.
¿Qué relación teje entre economía y cultura?

https://profevio.wordpress.com/2015/03/18/federico-garcia-lorca-materiales/


3. OBRA DE LORCA.
A continuación tienes la cronología de la Obra literaria de Lorca.
Poesía
1918.- “Impresiones y paisajes”

1920.- “Suites”

1921.- “Libro de poemas”

1921.- “Poema del cante jondo”

1927.- “Canciones”

1927-1931.- “Viaje a la luna”

1928.- “Romancero gitano”

1929-1930.- “Poeta en Nueva York”

1931.- “Diván del Tamarit”

1931-1934.- “18 poemas breves”

1934.- “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”

1935.- “Primeras canciones”

1935.- “Seis poemas galegos”

1936.- “Sonetos del amor oscuro”

Teatro
1919.- “El maleficio de la mariposa”

1923.- “El misterio de los reyes magos”

1923.- “Mariana Pineda”

1923.- “La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón”

1923.- “Lola la comedianta”

1928.- “Teatro breve”

1929.- “Viaje a la luna”

1930.- “La zapatera prodigiosa”

1931.- “Tragedia de Don Cristóbal y la Señá Rosita”

1931.- “El retablillo de Don Cristóbal”

1931.- “Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín”

1931.- “Así que pasen cinco años”

1933.- “El público”

1933.- “Bodas de sangre”

1934.- “Yerma”

1935.- “Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores”

1936.- “La casa de Bernarda Alba”

1936.- “La comedia sin título”

1936.- “Los sueños de mi prima Aurelia"

1936.- “La destrucción de Sodoma”

Dibujo de F. García Lorca para el Romancero Gitano.



El primer libro poético que consigue despertar una enorme atención de público y crítica es el Romancero Gitano, libro que por su temática está muy relacionado con el contenido de Bodas de Sangre.
El  Romancero Gitano es una de las obras más representativas de la época porque funde a la perfección tradición y vanguardia. Fue escrita entre 1924 y 1927 y publicada en 1928 en la editorial Revista de Occidente con gran éxito popular.

Si hablamos de corrientes poéticas, podemos situar la obra dentro del Neopopularismo, el cual trata de renovar la lírica tradicional, alejándose de la literatura elitista y universalista del Modernismo y de la frialdad y el hermetismo de las Vanguardias.

Cabe destacar que ningún libro de poemas en español se ha vendido tanto como éste. Quizá esto se deba a que la obra ya era famosa antes de ser publicada, pues el mismo Federico García Lorca recitaba sus poemas en reuniones formales e informales tanto antes como después de publicar la obra y, además, algunos de los romances ya habían aparecido en varias revistas literarias. El mismo Lorca dijo: "Es mi obra más popular, la que indudablemente tiene más unidad y es donde mi rostro poético aparece con personalidad propia, y lo llamo gitano porque el gitano es lo más elevado, lo más profundo, lo más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza y universal"

El poemario incluido en Romancero gitano está compuesto mayoritariamente por romances, todos ellos unidos por el estilo y por un hilo conductor temático. Para poder explicar el argumento de la obra vamos a agrupar los poemas según el tema que tratan:

En primer lugar, tenemos una primera serie de poemas que tienen en común el lirismo y la mujer:

Los tres primeros poemas ("Romance de la luna, luna"; "Preciosa y el aire"; "Reyerta") tratan sobre los enfrentamientos del mundo gitano con distintas fuerzas míticas: en el primer poema, con la muerte, representada por la luna (nos cuenta la historia de un niño que encuentra la muerte en una fragua al ser seducido por la luna); en el segundo, el deseo y el instinto masculino, representados por el viento (el viento que acosa a una joven gitana lleno de deseos eróticos); y en el tercero, la lucha y la violencia entre los propios gitanos.

Los cuatro romances siguientes tienen como protagonista a la mujer y sus propios dilemas. El "Romance Sonámbulo" trata sobre un gitano contrabandista herido que, cuando vuelve a casa, se encuentra a su amada muerta por la desesperación de la espera. En la "Monja gitana" nos encontramos una religiosa que se debate entre su fidelidad a Dios y sus instintos de libertad. "Casada infiel" nos cuenta la historia inversa, una mujer casada que renuncia a su fidelidad guiada por sus instintos. Y, por último, en el Romance de la pena negra, Lorca, a través de la profunda tristeza de Soledad Montoya, expresa el sentimiento trágico de la vida de los gitanos.

La siguiente serie está dedicada a tres arcángeles mítico-gitanos. Cada uno de ellos representa una ciudad emblema de Andalucía: San Miguel (Granada), San Rafael (Córdoba) y San Gabriel (Sevilla). Su colocación responde a un orden geográfico. Son poemas muy complejos y herméticos, que contienen una gran cantidad de metáforas.


 A continuación tienes tres Poemas que forman parte del Romancero Gitano de Lorca.

ROMANCE DE LA LUNA, LUNA.
La luna vino a la fragua
con su polisón de nardos.
El niño la mira mira.
El niño la está mirando.
En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.
Huye luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.
Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.

Huye luna, luna, luna,
que ya siento sus caballos.
Níno, déjame, no pises
mi blancor almidonado.

    El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano
Dentro de la fragua el niño,
tiene los ojos cerrados.

  Por el olivar venían,
bronce y sueño, los gitanos.
Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.

  ¡Cómo canta la zumaya,
ay cómo canta en el árbol!
Por el cielo va la luna
con un niño de la mano.

  Dentro de la fragua lloran,
dando gritos, los gitanos.
El aire la vela, vela.
El aire la está velando.


ROMANCE DE LA PENA NEGRA
Las piquetas de los gallos
cavan buscando la aurora,
cuando por el monte oscuro
baja Soledad Montoya.
Cobre amarillo, su carne,
huele a caballo y a sombra.
Yunques ahumados sus pechos,
gimen canciones redondas.
Soledad, ¿por quién preguntas
sin compaña y a estas horas?
Pregunte por quien pregunte,
dime: ¿a ti qué se te importa?
Vengo a buscar lo que busco,
mi alegría y mi persona.
Soledad de mis pesares,
caballo que se desboca,
al fin encuentra la mar
y se lo tragan las olas.
No me recuerdes el mar,
que la pena negra, brota
en las tierras de aceituna
bajo el rumor de las hojas.
¡Soledad, qué pena tienes!
¡Qué pena tan lastimosa!
Lloras zumo de limón
agrio de espera y de boca.
¡Qué pena tan grande! Corro
mi casa como una loca,
mis dos trenzas por el suelo,
de la cocina a la alcoba.
¡Qué pena! Me estoy poniendo
de azabache carne y ropa.
¡Ay, mis camisas de hilo!
¡Ay, mis muslos de amapola!
Soledad: lava tu cuerpo
con agua de las alondras,
y deja tu corazón
en paz, Soledad Montoya.

*

Por abajo canta el río:
volante de cielo y hojas.
Con flores de calabaza,
la nueva luz se corona.
¡Oh pena de los gitanos!
Pena limpia y siempre sola.
¡Oh pena de cauce oculto
y madrugada remota!


Antonio Torres Heredia

Antonio Torres Heredia,
hijo y nieto de Camborios,
con una vara de mimbre
va a Sevilla a ver los toros.
Moreno de verde luna
anda despacio y garboso.
Sus empavonados bucles
le brillan entre los ojos.
A la mitad del camino
cortó limones redondos,
y los fue tirando al agua
hasta que la puso de oro.
Y a la mitad del camino,
bajo las ramas de un olmo,
guardia civil caminera
lo llevó codo con codo.






El día se va despacio,
la tarde colgada a un hombro,
dando una larga torera
sobre el mar y los arroyos.
Las aceitunas aguardan
la noche de Capricornio,
y una corta brisa, ecuestre,
salta los montes de plomo.
Antonio Torres Heredia,
hijo y nieto de Camborios,
viene sin vara de mimbre
entre los cinco tricornios.
Antonio, ¿quién eres tú?
Si te llamaras Camborio,
hubieras hecho una fuente
de sangre con cinco chorros.
Ni tú eres hijo de nadie,
ni legítimo Camborio.
¡Se acabaron los gitanos
que iban por el monte solos!
Están los viejos cuchillos
tiritando bajo el polvo.
A las nueve de la noche
lo llevan al calabozo,
mientras los guardias civiles
beben limonada todos.
Y a las nueve de la noche
le cierran el calabozo,
mientras el cielo reluce
como la grupa de un potro".


1. ¿Qué elementos tienen en común los poemas anteriores.
2. ¿Podrías señalar algún rasgo del 27 en ellos? Explícalos. Fíjate en la estructura de los versos y en la Rima. ¿cómo está elaborada?
3. Señala qué elementos y símbolos se repiten.
4. ¿Cómo es el destino de los personajes de los poemas que acabas de leer?
5. En Bodas de Sangre algunos de los elementos que surgen en estos poemas se repiten. También el simbolismo. Elabora un breve diccionario de símbolos Lorquianos que continuarás con la lectura de la obra Bodas de Sangre. Relaciona esos símbolos con sus posibles significados dentro de la obra de Lorca.





















EL TEATRO DE LORCA y BODAS DE SANGRE
Bodas de Sangre entra dentro del grupo de obras de teatro de Lorca catalogado como Tragedias, junto con Yerma forma parte de una trilogía inacabada por parte del autor debido a su muerte prematura. En otro grupo se sitúan sus grandes Dramas entre los que destacan La casa de Bernarda Alba y Doña Rosita la soltera. Busca y señala el breve argumento que tienen cada una de estas obras. Todas ellas tienen a mujeres como protagonistas. ¿Qué conflictos internos sufren esas mujeres, qué barreras sociales las marcan?

YERMA


DOÑA ROSITA, LA SOLTERA


LA CASA DE BERNARDA ALBA


Rasgos comunes de las Obras.



LORCA fundó junto con Eduardo Ugarte en 1931 el Grupo de Teatro LA BARRACA que tuvo como objetivo difundir el teatro en la Tierra Rural de España. Investiga sobre las acciones y las representaciones que realizo la Barraca y sobre su actividad Social. ¿Existen asociaciones hoy en día así? Busca información.







GUÍA DE LECTURA DE
BODAS DE SANGRE
ACTO I

Escena 1

1.
¿Dónde trabaja el Novio? ¿Qué necesita para trabajar allí? ¿Qué hace en su trabajo?
2.
¿Con quién vive el Novio? ¿Cómo es su relación con esa persona? ¿Cómo describes a ella?
3.
¿Cuál es la preocupación la madre del Novio?
4.
¿Qué sabes de la historia de la familia del Novio y su padre? ¿Cómo murieron su padre y sus hermanos?
5.
¿Qué van a hacer el Novio y su madre el domingo?
6.
¿De qué hablan la madre y su vecina?


Escena 2
1.
Al principio de la segunda escena, la Suegra y la Mujer cantan una nana al niño. ¿Qué impresión producen las imágenes de la nana? ¿De qué modo es una premonición de una tragedia que pronto va a suceder? ¿Qué versos indican tristeza, agresión y violencia? Dentro del contexto de la obra, ¿qué significado tendría el caballo que no quiere beber?
2. ¿Qué se dice de Leonardo en el pueblo? ¿A dónde había ido Leonardo?
3. ¿Cómo nota la Suegra que está el caballo?
4. ¿Cuándo será la boda de la prima de la Mujer? ¿Cómo reacciona Leonardo cuando se entera de esta noticia?

5. ¿Por qué llora la Mujer?

6. ¿Qué noticias trae la Muchacha? ¿Cómo reacciona Leonardo con estas noticias?
7. ¿Cómo cantan la Mujer y la Suegra después de salir Leonardo?
8. ¿Qué puedes decir de la personalidad de Leonardo?¿Parece un hombre feliz?
Escena 3

1.
Describe la personalidad del Padre.
2.
Describe las tierras del Padre. ¿Cómo son? ¿Dónde están?

3. ¿Cómo es la Novia?

4. Cuando salen todos, ¿cómo reacciona la Novia? ¿Tiene ganas de ver los regalos? ¿Por qué?

5. ¿Qué escuchó la criada la noche anterior? ¿Quién estuvo en casa esa noche? ¿A qué hora?

6. ¿Qué dice la Criada a la Novia al final del cuadro? ¿Cómo reacciona la Novia a eso?

7. En ese cuadro, la tierra es una metáfora de la mujer. La tierra representa el cuerpo femeninoy el agricultor, o el hombre que trabaja la tierra, representa su esposo. El Padre le dice al Novio: “Porque no es Buena la tierra, pero con brazos se la hace Buena, y como no pasa gente no te roban los frutos y puedes dormir tranquilo”. ¿Al cuál personaje femenino aluden estas palabras y
qué quieren decir?

8. ¿Es importante el tema de la virginidad para el Padre y la Madre? Menciona por lo menos un ejemplo del texto que apoye tu respuesta.


ACTO II

Escena 1

1.
¿Cuándo y dónde ocurre este cuadro? ¿Cómo está vestida la Novia?
2.
Según la Criada, ¿qué es una boda/un matrimonio? ¿Está de acuerdo la Novia con eso?
3.
¿Quién es el primer convidado/invitado que llega?
4.
¿Cómo esta vestida la Novia cuando llega este invitado? ¿Cómo reacciona la Criada y por qué?
5.
¿Por qué habla Leonardo del azahar? ¿Quién debe dárselo a la Novia?
6.
En una conversación con la Novia, Leonardo diceindirectamente la razón que les impide estar juntos: “dos bueyes y una mala choza son casi nada.”
¿Qué significa esto? ¿Por qué se separaron Leo
nardo y la Novia?
7.
¿En qué ha pensado Leonardo después de su casamiento?
8.
Según la Novia, ¿por qué se casa?
9.
¿Cómo reacciona la Criada durante la conversación de Leonardo y la Novia?
10.
¿Cómo reacciona la Madre cuando ve a Leonardo y su Mujer?
11.
¿De qué hablan Leonardo y su Mujer? ¿Qué le pasa a ella?
Escena 2
1.
Al principio del cuadro, la criada canta una canción. ¿Cuáles son unas imágenes que representan una premonición negativa de lo que va a pasar?
2.
¿Quién llega primero de la boda? ¿Cómo llega?
3.
El Padre y la Madre quieren tener nietos por razones diferentes. ¿Cuáles son las razones del Padre? ¿Cuáles son las de la Madre?
4.
¿Cómo está la Novia después de la boda? ¿Y el Novio?
5.
¿Cómo describe la Madre a su marido?
6.
¿Por qué sale la Novia?
7.
¿Cómo describe la Mujer a su marido?
8.
¿Qué les ha preparado la Criada a los Novios? ¿Por qué?
9.
¿Por qué las Muchachas quieren los alfileres? ¿Cómoreacciona la Novia?
10.
¿Cómo reacciona la Novia a las caricias del Novio?
11.
¿Por qué los interrumpe la Mujer?
12.
¿Cómo se siente la Novia? ¿Qué quiere hacer?
13.
La Madre dice que el día de las bodas es “la roturación de tierras, la plantación de árboles nuevos.” ¿Qué significa eso?
14.
¿Qué consejos le da la Madre al Novio?
15.
¿Quiénes han huido? ¿Cómo? ¿Cómo reaccionan los demás?





ACTO III

Escena 1

1.
¿Dónde tiene lugar la escena? ¿Cómo imaginas el escenario?
2.
¿De quién habla el Novio cuando dice que sólo hay un caballo en el mundo? ¿Por qué dice eso?
3.
¿Qué significado tiene la descripción que hace el Novio de su brazo?
4.
¿Cómo es la Mendiga? ¿Cómo la describe las acotaciones? ¿Qué idea representa?
5.
¿Qué discuten Leonardo y la Novia?
6.
¿Quién bajó las escaleras primero y puso las bridas al caballo? ¿Por qué es importante eso?
7.
Según Leonardo, ¿quién tiene la culpa?
8.
¿Qué quiere expresar la Novia cuandodice, “No quiero contigo cama ni cena, y no hay minuto del día que estar contigo no quiera”?
9.
¿Cuáles son las últimas palabras de Leonardo y la Novia? ¿Qué se oye después?

Escena 2

1.
¿Por qué dice la Suegra que la Mujer debe ponerse un velo?
2.
La Novia dice: “...yo soy limpia...me pueden enterrar sin que ningún
hombre se haya mirado en la blancura de mis pechos.” ¿Qué idea expresan
estas palabras?
3.
La Novia intenta justificarse ante la Madre y trata de explicar por qué se fue
con Leonardo. Explica el contraste que hace ella entre Leonardo y el Novio. Después de leer este párrafo en la obra, también explica ¿qué significó Leonardo para la Novia? ¿Qué significó el Novio para ella?

4.Bodas de Sangre empieza en la casa de la Madre con ésta preocupándose por las navajas. Termina otra vez en casa de la Madre mientras habla de los cuchillos. ¿Qué piensas de esta estructura de la obra? ¿Qué simboliza
para ti?

No hay comentarios:

Publicar un comentario