domingo, 3 de julio de 2016

UNIDAD 9: EL QUIJOTE; No todos los sueños son imposibles

UNIDAD DIDÁCTICA    CERVANTES Y LA NOVELA MODERNA. EL "QUIJOTE".

        NO TODOS LOS SUEÑOS SON IMPOSIBLES


Al final de esta unidad cada uno debe contar a los demás un sueño.






UNIDAD DIDÁCTICA    CERVANTES Y LA NOVELA MODERNA. EL "QUIJOTE".

        NO TODOS LOS SUEÑOS SON IMPOSIBLES        (9 sesiones)





ACTIVIDADES INICIALES:

1º ¿Qué sabes de El Quijote?

2º ¿Y de su autor?

3º¿Podrías describir a Sancho Panza?

4º Audición y conclusiones:

https://www.youtube.com/watch?v=goRH4-OtXn0

 ¡ATENCIÓN! NUESTR PROYECTO En esta unidad vamos a acercarnos a un escritor de fama universal. A lo largo de la unidad irán apareciendo distintas actividades. Deberás realizar cada una en su momento. Además, deberéis escribir una entrevista podéis elegir entre entrevistar a Cervantes o a Don Quijote creando un documento Word y al final entregarlo en la fecha que se acuerde.

LA ÉPOCA:

La novela de Cervantes retrata la época de finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Se trata de un periodo crítico en la historia de España, que supone el paso de la grandeza del imperio a su decadencia, a causa de la crisis política, económica y social. Las guerras, las enfermedades, el clima adverso, las malas cosechas y las más diversas calamidades azotan Europa. Por eso se ha llamado este siglo la Centuria de la crisis o Siglo de Hierro.

En España este momento coincide con el reinado de dos monarcas: Felipe II (1556-1598) y Felipe III (1598-1621). El rasgo más característico de la decadencia, que se hace notar ya en los últimos años de Felipe II, es la crisis económica, que llevó al Estado a declarar la bancarrota en varias ocasiones la ausencia de burguesía —la clase con poder económico, pero no político— en España propició la alianza de la monarquía, la nobleza y el clero para mantener su privilegio. Se impuso la monarquía absoluta como forma de gobierno. El rey concentraba todo el poder en su persona y lo justificaba todo por la voluntad divina. Además, a partir de Felipe III los reyes se desentendieron del gobierno y el poder político pasó a manos de los validos.

España entró en la Guerra de los Treinta años contra Francia, Holanda, Inglaterra, Suecia y los Estados Alemanes. En ella, se vio obligada a luchar en varios frentes a la vez. La derrota en esta guerra y la firma de la Paz de Westfalia supuso  el fin de la hegemonía española en Europa.

Para mantener las guerras en Europa, el rey subió los impuestos y la moneda sufrió sucesivas devaluaciones. El estado quebró en varias ocasiones y se declaró la bancarrota.

Debido a las malas cosechas y a varias epidemias, el pueblo apenas podía pagar los impuestos, y los gastos del Estado eran superiores a los ingresos. La ruina de la industria, la agricultura y el comercio no favoreció el desarrollo de una clase media en España. Se acrecentó la miseria y el paro. Hubo revueltas y disturbios populares.

Las epidemias de peste, las hambrunas, las guerras, la expulsión de los moriscos y la emigración a América provocaron un notable descenso demográfico. Se produjo una emigración a las ciudades, lo que incrementó el número de pobres, mendigos y delincuentes.
La nobleza siguió siendo una clase improductiva y ociosa, que vivía en el lujo y el despilfarro, disfrutando de enormes privilegios. La corrupción y la inmoralidad cundieron entre los grupos de poder.

Resumiendo podríamos decir que la época de nuestro escritor estuvo marcada por tres crisis: la política, la económica y la social.

La obra de Cervantes en su conjunto nos ayuda a comprender la situación de su época. En ella se denuncia la violencia en todas sus formas, se celebra la libertad, se combate la arbitrariedad y la ignorancia, se reivindica la equidad, se ataca la corrupción y se satirizan los abusos de las instituciones.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL
Imagínate que eres un ciudadano de la época de Cervantes.  Escribe una carta a un imaginario amigo americano contándole cómo está la situación en tu país.

MIGUEL DE CERVANTES VIDA

1ª ACTIVIDAD  en parejas.

a) Vais a escribir una pequeña biografía de Cervantes A continuación tenéis algunas preguntas que os pueden servir de guía y también  unos vídeos explicativos de la vida de este autor, visualizadlos y escribid una biografía del autor::

b) ¿Sabéis por qué en Denia la explanada que está en el puerto se llana explanada Cervantes? Buscad la respuesta.

BIOGRAFÍA DE CERVANTES.

1. Indica la fecha y lugar de nacimiento y muerte del escritor.

2. Bajo el reinado de qué monarcas transcurrió la vida de Cervantes.

3. ¿En qué batalla y en qué año sufre heridas en un brazo? ¿Al servicio de qué rey luchaba Cervantes?

5. ¿Durante cuánto tiempo permaneció Cervantes cautivo en Argel?

6. ¿Qué obras escribió además de El Quijote?

Para responder a estas preguntas utiliza los siguientes enlaces:

http://miguelde.cervantes.com/biografia.php

http://cvc.cervantes.es/obref/quijote/introduccion/resumen/default.htm

https://www.youtube.com/watch?v=qtLaRZtftwk

https://www.youtube.com/watch?v=qSNQQT0ClPA

Para construir tu biografía te pueden servir estos rasgos de su vida como guión:

    Nace en Alcalá de Henares en el año 1547.
    Vive un tiempo en Italia y participa en la batalla de Leapanto, donde es herido en la mano izquierda.
    Pasa cinco años de cautiverio en Argel al ser apresado por unos piratas turcos de regreso a España.
    Al regresar, ejerce en Sevilla el puesto de comisario de la provisión de víveres para la Armada Invencible, trabajo que le acarreará alguna estancia en la cárcel.
    Sus últimos años transcurren en Valladolid y Madrid. Muere en el año 1616.
    Vivió a caballo entre el Renacimiento y el Barroco.
    Es considerado uno de los escritores más insignes, ya no de su tiempo, sino de toda la literatura española y universal.

OBRA

LA POESÍA

    Su producción es desigual y abarca tanto poesías sueltas como otras intercaladas en el resto de su obra literaria.
    Su composición en verso más importante es El viaje de Parnaso: un largo poema escrito en tercetos y formado por ocho capítulos y cerca de tres mil versos. En ellos Cervantes pasa revista a los poetas de su tiempo.

ACTIVIDAD: LECTURA DRAMATIZADA Y ESTUDIO DE LA MÉTRICA

Divertida poesía en forma de diálogo entre Babieca y Rocinante, en que finalmente Rocinante, quejándose de su amo y del escudero por pasar tanta hambre con ellos, dice que «son tan rocines como Rocinante

Diálogo entre Babieca y Rocinante

B. ¿Cómo estáis, Rocinante, tan delgado?
R. Porque nunca se come, y se trabaja.
B. Pues, ¿qué es de la cebada y de la paja?
R. No me deja mi amo ni un bocado.

B. Andá, señor, que estáis muy mal criado,
pues vuestra lengua de asno al amo ultraja.
R. Asno se es de la cuna a la mortaja.
¿Queréislo ver? Miraldo enamorado.

B. ¿Es necedad amar? R. No es gran prudencia.
B. Metafísico estáis. R. Es que no como.
B. Quejaos del escudero. R. No es bastante.

¿Cómo me he de quejar en mi dolencia,
si el amo y escudero o mayordomo
son tan rocines como Rocinante?


EL TEATRO

    Mayor y mejor fortuna adquiere Cervantes como autor dramático.
    La aparición en los corrales de la comedia de Lope de Vega hace palidecer el teatro cervantino.

Aquí podéis ver un recuadro dónde se resume la obra dramática de Cervantes:

    Primera época
        Tragedia
        El cerco de Numancia
    comedia
    Los tratos de Argel

    Segunda época
    1    Comedias
        Los baños de Argel
        El gallardo español
        El rufián dichoso

    2    Entremeses
        El retablo de las maravillas
        El juez de los divorcios
        La cueva de Salamanca
        El vizcaíno fingido
        La elección de los alcaldes de Daganzo

2ª ACTIVIDAD:Busca la definición de Entremés y cópiala.

LA NOVELA
Cervantes cultivó todos los géneros narrativos de su época.

1. La Galatea

    Se trata de una novela pastoril.
    Está dividida en seis libros.
    El autor se atiende a los convencionalismos propios del género: desengaño amoroso, pastores refinados, paisaje idealizado, etc.
    Incluye el Canto a Calíope, poema en el que, al igual que en El viaje a Parnaso, se ofrecen diversos juicios sobre escritores de la época.

2. Las Novelas ejemplares

    Formadas por doce novelas cortas.
    Aunque en ellas haya muestras de vicios y virtudes, no se las puede considerar didáctico-moralizadoras en un sentido estricto.
    Unas son más idealistas, con personajes y lenguaje más elevados; mientras otras son más realistas, con ambientes sociales bajos y personajes con un habla familiar popular.
    Muestran la madurez del arte literario de Cervantes y el dominio de la narración.

Temas de las Novelas ejemplares

- La infidelidad y los celos (El celoso extremeño)
- El amor (La gitanilla, La ilustre fregona)
- La agudeza de la locura (El licenciado Vidriera)
- La crítica de personajes y costumbres sociales (El coloquio de los perros)
- La picaresca (Rinconete y Cortadillo)

3ª ACTIVIDAD. Busca la respuesta ¿Por qué llamó Cervantes a estas novelitas “ejemplares”
y ¿Por qué en el prólogo afirmó ser el primero en haber novelado en lengua castellana?

http://www.unav.es/biblioteca/fondoantiguo/hufaexp30/03.html

3. Los trabajos de Persiles y Segismunda

    Sigue el modelo de la novela bizantina: fantasía, amor, aventuras, peligros, viajes por países lejanos, etc.
    Estilo: cuidado, elegante y armonioso.
    A veces se ha querido ver en ella el triunfo del esfuerzo heroico de sus protagonistas, lo que en cierto modo vendría a redimir el fracaso del personaje cervantino por excelencia: don Quijote.
    Fue publicada tras la muerte de Cervantes.

LAS NOVELAS DE CABALLERÍAS.

4ªACTIVIDAD:

1. ¿Por qué motivos eran rechazados los libros de caballerías por los humanistas-y por Cervantes-?

2. ¿Cuáles son las características de los libros de caballerías?

3. Investiga sobre el libro de caballerías, El Amadís de Gaula, el único que le gustaba a Cervantes y que en el Quijote salvará de la quema:autor, fecha de composición, personajes, argumento...

4. Haz un pequeño resumen sobre las características de otros tipos de novelas que surgen en el Renacimiento y anota el título de alguna de ellas:la novela pastoril la novela picaresca, la novela bizantina, la novela morisca y la novela sentimental.

Para responder a estas preguntas, utiliza los siguientes enlaces :

http://es.wikipedia.org/wiki/Novela_sentimental

http://es.slideshare.net/AtCr6691/novela-renacentista-4410599

http://es.slideshare.net/Lidialengua/tipos-de-novela-renacimiento-esquema

http://es.wik


EL QUIJOTE

Cervantes introduce en su obra una reflexión muy interesante: ¿es la realidad única? ¿hay una misma realidad para todo el mundo?. Cervantes nos da a entender que los sentidos nos engañan y que la realidad depende del punto de vista desde el que se observa esta realidad.

El Quijote es considerada como una novela universal. Si se tratara de una novela localista, no hubiese tenido, desde el principio, tanto éxito en diferentes países del mundo ni hubiese sido traducida a numerosas lenguas. ¿Por qué motivo unos personajes tan españoles como Quijote y Sancho podían interesar a lectores de países tan distintos al nuestro? ¿Por qué estos personajes pueden ser tan universales?

Cervantes transmite unos valores determinados durante toda la novela:

    La defensa de la justicia
    La solidaridad
    La libertad
    La necesidad de ejercer el poder de manera honrada y sin despotismo

Seguramente el secreto de por qué El Quijote es una obra excepcional está en haber creado unos personajes que luchan por conseguir cosas que son comunes a todos los seres humanos, como la necesidad de sobrevivir (encontrar algo sólido para comer, por ejemplo), y a la vez, la necesidad de creer en cosas más trascendentales (la libertad, la existencia de Dios, la justicia,el amor, el valor, etc.)

TAREA EN GRUPOS DE TRES. : Pensad y debatid durante diez minutos sobre estas cuestiones para exponer después vuestras repuestas.

¿Con qué ideales vivimos?

¿Podemos cambiar el mundo, o el mundo nos cambia a nosotros?

¿De verdades un loco el hombre que vive libremente con el ideal de ayudar a los otros, como hace Don Quijote?

 ¿Son posibles los héroes en un mundo como el nuestro? Justificad vuestra respuesta.

LA INTENCIÓN DEL AUTOR

En el prólogo, Cervantes declara que lo mueve el propósito de acabar con los libros de caballerías. El origen de los libros de caballerías se halla en la literatura francesa del siglo XII, que trató las fingidas aventuras y lances amorosos de héroes que imaginariamente vivieron en Gran Bretaña: el rey Arturo y sus excelentes caballeros de la Tabla redonda y la búsqueda del Santo Grial. En la literatura española fundó el género Amadís de Gaula. Durante el siglo XVI se publicó multitud de libros de caballería, de escasa calidad artística, pero de enorme éxito popular. La lectura continua y excesiva de estas novelas produjo la locura de don Quijote

Es, pues, de saber, que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso (que eran  los más del año)  se  daba  a leer libros  de  caballerías  con  tanta afición  y  gusto, que olvidó  casi de  todo  punto  el  ejercicio de la caza,  y aun la administración de  su hacienda;  y  llegó a  tanto  su  curiosidad  y  desatino  en  esto,  que  vendió  muchas hanegas de tierra de sembradura, para comprar libros de caballerías en que leer.[...]En  resolución,  él  se  enfrascó  tanto  en  su  lectura,  que  se  le  pasaban  las  noches leyendo de  claro  en  claro,  y los  días  de  turbio  en  turbio,  y  así,  del poco  dormir  y  del mucho leer, se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio.
Llenósele la fantasía  de  todo  aquello  que  leía  en  los  libros,  así  de  encantamientos,  como  de
pendencias,  batallas,  desafíos,  heridas,  requiebros,  amores,  tormentas  y  disparates imposibles, y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo.
Don Quijote es una parodia de los libros de caballerías. Cervantes critica la fantasía exagerada y el poco valor educativo de estas novelas. Sin embargo, la obra es también una metáfora del conflicto entre los deseos y la realidad del ser humano: el fracaso final de don Quijote muestra cómo la realidad destruye los sueños, pero sus aventuras como caballero andante muestran también cómo la ilusión es lo más valioso que hay en las personas.

5ª ACTIVIDAD:

Imagínate que eres un caballero andante  ¿por qué serías capaz de luchar en este mundo?

TÍTULO Y FECHAS DE PUBLICACIÓN:

Título original: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Se publica en 1605.
En 1614 aparece una segunda parte firmada por Alonso Fernández de Avellaneda. Este hecho agiliza la publicación de la segunda parte,bajo el título El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha que aparece en 1615.
La obra de Cervantes tuvo gran éxito y aceptación nada más publicarse.

6ª  ACTIVIDAD
Busca en el siguiente enlace de Internet  y escribe las diferencias entre el Quijote de Avellaneda y el Quijote de Cervantes.

https://insulabaranaria.wordpress.com/2013/10/23/diferencias-entre-el-quijote-de-cervantes-y-el-de-avellaneda

Las dos partes del Quijote

Cervantes reparte su novela en dos partes. Es probable que cuando empezó a escribir la primera parte no estuviera en su intención escribir una segunda. Pero el éxito inesperado de la primera parte y el hecho de que en 1614 apareciera en Barcelona una segunda parte apócrifa del Quijote de Alonso Fernández de Avellaneda le obligó a escribir la segunda parte.

En el Quijote, el protagonista realiza tres salidas. Sale tres veces y regresa tres veces a su casa, siempre en lamentables condiciones.

En la 1ª parte ( 1605) se narran 2 salidas:

La primera salida dura tres días. Se inicia al amanecer de un mes de julio. Don Quijote se mueve por la Mancha, cerca de su casa. Vuelve a su casa molido a palos. En esta primera salida aun no le acompaña Sancho Panza a quien conocerá más tarde.

La segunda salida dura dos meses. Sale acompañado de Sancho Pancha. Transcurre por los campos de Montiel. Después de la aventura de los galeotes sale huyendo hacia Sierra Morena para no ser apresado por la Santa Hermandad. Después Don Quijote regresa a casa, metido en una jaula. En esta segunda salida tienen gran importancia las ventas que Don Quijote toma por castillos encantados y donde transcurren momentos importantes de la acción.

En la 2ª parte (1615) se narra la última salida:

La tercera salida dura cuatro meses en el verano de 1614. Corresponde a la segunda parte del Quijote. La intención de Don Quijote es dirigirse a Zaragoza donde se van a celebrar unas justas. En el tercer viaje Don Quijote y Sancho Panza recorren diferentes lugares: La Mancha Oriental, entre Albacete y Cuenca, las lagunas de Ruidera (donde está la famosa cueva de Montesinos) y Barcelona. Una vez derrotado por el Caballero de la Blanca Luna (en realidad Sansón Carrasco) regresa a casa para morir en paz. En esta tercera salida no son las ventas las que cobijan los diálogos y reflexiones de los personajes sino que gran parte de la acción transcurre en el castillo de los Duques. De allí, Don Quijote y Sancho Panza no saldrán maltratados físicamente pero si psicológicamente.
DIFERENCIAS ENTRE LAS DOS PARTES DE EL QUIJOTE:
 PRIMERA PARTE ( 1605)        SEGUNDA PARTE  ( 1615)

1
    Título y capítulos
    El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Esta parte tiene 52 capítulos
    El ingenioso Caballero don Quijote de la Mancha. Contiene 74 capítulos.

2
    Historias intercaladas.
     Unas relacionadas con la trama; otras, novelitas independientes
     Desaparecen de la obra..

3
    Carácter
    Manierista : dar importancia a lo secundario
    Carácter barroco : más profundo y pesimista.

4
    Entorno geográfico
    Rural : venta, Sierra Morena ...
    Entorno geográfico urbano : Palacio de los Duques, Cueva de Montesinos, Barcelona..

5
    Tono de las peripecias :
    Don Quijote busca aventuras.y  Ve el mundo desde su óptica de "loco"; se cree caballero andante .Las historias son más "aventureras",los diálogos más vivos
    Las aventuras parecen busca a Don Quijote ( aventuras preparadas por los otros). Ve la realidad como es. La acción es más reposada, más diálogo, mayor seguridad y aplomo.

6
    Predominio del viaje :
    El viaje es el hilo conductor. Además, predominan los hechos, la acción.
    Se alterna el viaje con estancias prolongadas. Aparece en mayor medida el diálogo, lo que permite ahondar en la psicología y en el conocimiento de los protagonistas.

7    La locura
    En la locura de Don Quijote no se advierten síntomas de curación. Además hay que advertir que su locura solo aparece cuando el personaje está envuelto en alguna aventura caballeresca.
    Con relativa frecuencia, el personaje - Don Quijote- da muestras de cordura y lucidez.

8    El sentido de la obra:
    Predomina el sentido paródico y humorístico.
    Se aprecia mayor densidad ideológica.
9
    La Estructura es diferente ( hay tres salidas en total)
    . Hay dos salidas, Primero sale solo y después acompañado de Sancho. Siempre regresa maltrecho.
     Solo se narra una salida  regresa y muere.

7ª ACTIVIDAD: Busca y copia a quién dedicó Cervantes la 1ª y la 2ª parte de El Quijote.
Busca cuáles son las principales historias intercaladas en la primera parte de El Quijote.

ARGUMENTO PRIMERA PARTE

    Se narran las dos ocasiones en que el protagonista sale de su pueblo a correr aventuras, y una tercera ya con Sancho Panza.
    Don Quijote pierde la cabeza por leer libros de caballerías y decide hacerse caballero andante. En una venta, que don Quijote cree castillo, el ventero se burla de él y lo arma caballero. A partir de aquí, don Quijote protagoniza diversas aventuras de las que sale vapuleando.
    Al final, el cura y el barbero de su pueblo le hacen creer que está encantado y lo llevan a su casa encerrado en una jaula.
LEAMOS ALGUNOS FRAGMENTOS DE LA PRIMERA PARTE.

Capítulo Primero
Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo D. Quijote de la Mancha

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda.(...) Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años, era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro; gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada o Quesada (que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben), aunque por conjeturas verosímiles se deja entender que se llama Quijana; pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad.

Es, pues, de saber, que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso (que eran los más del año) se daba a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la administración de su hacienda; y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas hanegas de tierra de sembradura, para comprar libros de caballerías en que leer; y así llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos; y de todos ningunos le parecían tan bien como los que compuso el famoso Feliciano de Silva: porque la claridad de su prosa, y aquellas intrincadas razones suyas, le parecían de perlas; y más cuando llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desafío, donde en muchas partes hallaba escrito: la razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura, y también cuando leía: los altos cielos que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas se fortifican, y os hacen merecedora del merecimiento que merece la vuestra grandeza. Con estas y semejantes razones perdía el pobre caballero el juicio, y desvelábase por entenderlas, y desentrañarles el sentido, que no se lo sacara, ni las entendiera el mismo Aristóteles, si resucitara para sólo ello. (…)

En efecto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más extraño pensamiento que jamás dio loco en el mundo, y fue que le pareció convenible y necesario, así para el aumento de su honra, como para el servicio de su república, hacerse caballero andante, e irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras, y a ejercitarse en todo aquello que él había leído, que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio, y poniéndose en ocasiones y peligros, donde acabándolos, cobrase eterno nombre y fama. (...)
 Y lo primero que hizo, fue limpiar unas armas, que habían sido de sus bisabuelos, que, tomadas de orín y llenas de moho, luengos siglos había que estaban puestas y olvidadas en un rincón. Limpiólas y aderezólas lo mejor que pudo; pero vió que tenían una gran falta, y era que no tenía celada de encaje, sino morrión simple; mas a esto suplió su industria, porque de cartones hizo un modo de media celada, que encajada con el morrión, hacía una apariencia de celada entera. Es verdad que para probar si era fuerte, y podía estar al riesgo de una cuchillada, sacó su espada, y le dió dos golpes, y con el primero y en un punto deshizo lo que había hecho en una semana: y no dejó de parecerle mal la facilidad con que la había hecho pedazos, y por asegurarse de este peligro, lo tornó a hacer de nuevo, poniéndole unas barras de hierro por de dentro de tal manera, que él quedó satisfecho de su fortaleza; y, sin querer hacer nueva experiencia de ella, la diputó y tuvo por celada finísima de encaje. Fue luego a ver a su rocín,(...) Cuatro días se le pasaron en imaginar qué nombre le podría: porque, según se decía él a sí mismo, no era razón que caballo de caballero tan famoso, y tan bueno él por sí, estuviese sin nombre conocido; y así procuraba acomodársele, de manera que declarase quien había sido, antes que fuese de caballero andante, y lo que era entones: pues estaba muy puesto en razón, que mudando su señor estado, mudase él también el nombre; y le cobrase famoso y de estruendo, como convenía a la nueva orden y al nuevo ejercicio que ya profesaba: y así después de muchos nombres que formó, borró y quitó, añadió, deshizo y tornó a hacer en su memoria e imaginación, al fin le vino a llamar ROCINANTE, nombre a su parecer alto, sonoro y significativo de lo que había sido cuando fue rocín, antes de lo que ahora era, que era antes y primero de todos los rocines del mundo. Puesto nombre y tan a su gusto a su caballo, quiso ponérsele a sí mismo, y en este pensamiento, duró otros ocho días, y al cabo se vino a llamar DON QUIJOTE, de donde como queda dicho, tomaron ocasión los autores de esta tan verdadera historia, que sin duda se debía llamar Quijada, y no Quesada como otros quisieron decir. Pero acordándose que el valeroso Amadís, no sólo se había contentado con llamarse Amadís a secas, sino que añadió el nombre de su reino y patria, por hacerla famosa, y se llamó Amadís de Gaula, así quiso, como buen caballero, añadir al suyo el nombre de la suya, y llamarse DON QUIJOTE DE LA MANCHA, con que a su parecer declaraba muy al vivo su linaje y patria, y la honraba con tomar el sobrenombre della.

 Limpias, pues, sus armas, hecho del morrión celada, puesto nombre a su rocín, y confirmándose a sí mismo, se dió a entender que no le faltaba otra cosa, sino buscar una dama de quien enamorarse, porque el caballero andante sin amores, era árbol sin hojas y sin fruto, y cuerpo sin alma. Decíase él: si yo por malos de mis pecados, por por mi buena suerte, me encuentro por ahí con algún gigante, como de ordinario les acontece a los caballeros andantes, y le derribo de un encuentro, o le parto por mitad del cuerpo, o finalmente, le venzo y le rindo, ¿no será bien tener a quién enviarle presentado, y que entre y se hinque de rodillas ante mi dulce señora, y diga con voz humilde y rendida: yo señora, soy el gigante Caraculiambro, señor de la ínsula Malindrania, a quien venció en singular batalla el jamás como se debe alabado caballero D. Quijote de la Mancha, el cual me mandó que me presentase ante la vuestra merced, para que la vuestra grandeza disponga de mí a su talante? ¡Oh, cómo se holgó nuestro buen caballero, cuando hubo hecho este discurso, y más cuando halló a quién dar nombre de su dama! Y fue, a lo que se cree, que en un lugar cerca del suyo había una moza labradora de muy buen parecer, de quien él un tiempo anduvo enamorado, aunque según se entiende, ella jamás lo supo ni se dió cata de ello. Llamábase Aldonza Lorenzo, y a esta le pareció ser bien darle título de señora de sus pensamientos; y buscándole nombre que no desdijese mucho del suyo, y que tirase y se encaminase al de princesa y gran señora, vino a llamarla DULCINEA DEL TOBOSO, porque era natural del Toboso, nombre a su parecer músico y peregrino y significativo, como todos los demás que a él y a sus cosas había puesto.

8ª ACTIVIDAD : después de leer este fragmento contesta de manera breve a estas cuestiones:

a) ¿Quién y cómo es el personaje? (Fíjate en el primer párrafo)
b)¿Por qué le gustaban los libros de caballería?
c)¿Por qué decide armarse caballero?
d) Indica todas las acciones que lleva a cabo el caballero en los dos últimos párrafos.
e) ¿Dirías que es un texto humorístico?

Capítulo séptimo
De la segunda salida de nuestro buen caballero D. Quijote de la Mancha

 En este tiempo solicitó Don Quijote a un labrador vecino suyo, hombre de bien (si es que ese título se puede dar al que es pobre), pero de muy poca sal en la mollera. En resolución, tanto le dijo, tanto le persuadió y prometió, que el pobre villano se determinó de salir con él y servirle de escudero. Decíale entre otras cosas Don Quijote, que se dispusiese a ir con él de buena gana, porque tal vez le podía suceder alguna aventura que ganase, en quítame allá esas pajas, alguna ínsula, y le dejase a él por gobernador de ella. Con estas promesas y otras tales, Sancho Panza (que así se llamaba el labrador) dejó su mujer e hijos, y se asentó por escudero de su vecino. Dió luego Don Quijote orden en buscar dineros; y vendiendo una cosa, y empeñando otra, y malbaratándolas todas, allegó a una razonable cantidad. Acomodose asimismo de una rodela que pidió prestada a un su amigo, y pertrechando su rota celada lo mejor que pudo, avisó a su escudero Sancho del día y la hora que pensaba ponerse en camino, para que él se acomodase de lo que viese que más le era menester; sobre todo, le encargó que llevase alforjas. Él dijo que sí llevaría, y que asimismo pensaba llevar un asno que tenía muy bueno, porque él no estaba ducho a andar mucho a pie. En lo del asno reparó un poco Don Quijote, imaginando si se le acordaba si algún caballero andante había traído escudero asnalmente; pero nunca le vino alguno a la memoria; mas con todo esto, determinó que le llevase, con presupuesto de acomodarle de más honrada caballería en habiendo ocasión para ello, quitándole el caballo al primer descortés caballero que topase.

9ª ACTIVIDAD:

1º ¿Qué significa “tener poca sal en la mollera”?
2º ¿Por qué accede sancho a acompañar a don Quijote?
3º ¿Qué opina don Quijote del asno de Sancho?
4º Cervantes es un virtuoso de la lengua castellana, la conoce y la domina como nadie y puede jugar con ella, a veces creando palabras con fines humorísticos como lo ha hecho con la palabra “asnalmente”. El sufijo -mente se añade a los adjetivos para formar adverbios de modo, pero en este caso Cervantes lo ha unido a un sustantivo. Escribe cinco adjetivos y conviértelos en adverbios de modo.

Capítulo octavo
Del buen suceso que el valeroso Don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento, con otros sucesos dignos de felice recordación

En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo, y así como Don Quijote los vió, dijo a su escudero: la ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o poco más desaforados gigantes con quien pienso hacer batalla, y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer: que esta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra. ¿Qué gigantes? dijo Sancho Panza.

Aquellos que allí ves, respondió su amo, de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas. Mire vuestra merced, respondió Sancho, que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que volteadas del viento hacen andar la piedra del molino. Bien parece, respondió Don Quijote, que no estás cursado en esto de las aventuras; ellos son gigantes, y si tienes miedo quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla. Y diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que sin duda alguna eran molinos de viento, y no gigantes aquellos que iba a acometer. Pero él iba tan puesto en que eran gigantes, que ni oía las voces de su escudero Sancho, ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran; antes iba diciendo en voces altas: non fuyades, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os acomete. Levantóse en esto un poco de viento y las grandes aspas comenzaron a moverse, lo cual visto por Don Quijote, dijo: pues aunque mováis más brazos que los del gigante Briareo, me lo habéis de pagar.

Y en diciendo esto, y encomendándose de todo corazón a su señora Dulcinea, pidiéndole que en tal trance le socorriese, bien cubierto de su rodela, con la lanza en ristre, arremetió a todo el galope de Rocinante, y embistió con el primer molino que estaba delante; y dándole una lanzada en el aspa, la volvió el viento con tanta furia, que hizo la lanza pedazos, llevándose tras sí al caballo y al caballero, que fue rodando muy maltrecho por el campo. Acudió Sancho Panza a socorrerle a todo el correr de su asno, y cuando llegó, halló que no se podía menear, tal fue el golpe que dio con él Rocinante. ¡Válame Dios! dijo Sancho; ¿no le dije yo a vuestra merced que mirase bien lo que hacía, que no eran sino molinos de viento, y no los podía ignorar sino quien llevase otros tales en la cabeza? Calla, amigo Sancho, respondió Don Quijote, que las cosas de la guerra, más que otras, están sujetas a continua mudanza, cuanto más que yo pienso, y es así verdad, que aquel sabio Frestón, que me robó el aposento y los libros, ha vuelto estos gigantes en molinos por quitarme la gloria de su vencimiento: tal es la enemistad que me tiene; mas al cabo al cabo han de poder poco sus malas artes contra la voluntad de mi espada. Dios lo haga como puede, respondió Sancho Panza.

10ª ACTIVIDAD :
a) ¿Quién y cómo es Sancho?
b) La aventura de los molinos es muy conocida comenta la actitud de Don Quijote y la de Sancho

SEGUNDA PARTE: ARGUMENTO

 Se narra la tercera salida del caballero. Los protagonistas van a El Toboso, donde vive Dulcinea, la amada de don Quijote y tienen diversas aventuras.
 En Aragón, unos duques se burlan del amo (aventura de Clavileño) y del criado (gobierno de una ínsula).
 En Barcelona, don Quijote es vencido por otro caballero y ha de regresar a su pueblo, donde muere cuerdo y rodeado de su familia y amigos.


El Quijote y las novelas de caballerías

11ª ACTIVIDAD: Consulta el siguiente enlace y haz un esquema con las características principales de las novelas de caballerías:

https://es.wikipedia.org/wiki/Libro_de_caballer%C3%ADas

 PERSONAJES:

Don Quijote y Sancho Panza

Los protagonistas de la novela, Don Quijote y Sancho, no son héroes, sino personas normales que viven y sienten como cualquier ser humano de la vida real. Al inicio de la novela presentan personalidades contrapuestas, pero las conversaciones entre ambos y la convivencia acabarán transformando su personalidad e incluso su forma de hablar.

Don Quijote:

Es evidente que Cervantes quiso, ante todo, presentarnos un personaje cuya característica principal es la pérdida de la razón debido a su desmesurada afición por la lectura de libros de caballerías. ¿Pero, mantiene el mismo grado de locura durante todo el relato? ¿Tiene algunos momentos de lucidez?
La locura de Don Quijote presenta dos fases:
    su obsesión por hablar y actuar como los caballeros andantes de los libros de caballerías que había leído.
    su asombrosa sensatez en los discursos y conversaciones siempre que no se trate el tema que le obsesiona.
Esta dualidad en el perfil psicológico de Don Quijote permite a Cervantes construir una narración en la que se intercala lo cómico y disparatado con los discursos y diálogos más reflexivos.
Sancho

La figura de Sancho Panza es el contrapunto necesario, es el reverso de la medalla. Frente a la locura de Don Quijote, aparece la sensatez de Sancho, su realismo que a veces raya lo simple. Con la aparición de este personaje, Cervantes construye una pareja inmortal poniendo en contraste la locura idealizadora y la realidad tangible, la cultura y la rusticidad, la ingenuidad y la picardía. Incluso el aspecto físico de ambos presenta esta doblez: la larga y seca figura de Don Quijote
 montado en su caballo frente a las redondeces y la gordura de Sancho montado en su pobre asno.

El idealismo de don Quijote convive con el realismo de Sancho y su sentido práctico. A lo largo de la novela se produce la quijotización de Sancho (se hace más idealista) y la sanchificación de don Quijote (se hace más realista). Esto es especialmente visible al final de la obra, cuando don Quijote recupera la cordura y Sancho le anima a salir de aventuras.
Sobre ambos protagonistas gira la novela. El autor se sirve de sus dos personajes para dar unidad a su obra y para organizar la estructura narrativa, basada en la sucesión de sus aventuras.
 Sus personalidades son opuestas: Don Quijote, un caballero idealista y fantasioso; Sancho Panza, un hombre de campo, práctico y materialista. Ambos parece que se necesitan y se complementan.
 Los dos encarnan, asimismo, la cara idealista y realista que hay en todo ser humano. Además, a lo largo de la historia, uno y otro van cambiando e influyéndose mutuamente. De este modo, Don Quijote se muestra a veces más cuerdo y Sancho se puede contagiar también de las locuras de su señor.

El personaje de Dulcinea supone una curiosidad indudable; aunque no aparece tiene una gran presencia. Don Quijote, como buen caballero andante y tal y como recomiendan las reglas de la caballería, debe enamorarse de una dama a quien se encomienda en todas sus aventuras y a quien dedica todos sus desafíos y supuestas victorias.
Existe en este personaje un contraste, una dualidad entre la naturaleza real de Dulcinea, que no es otra que una labradora llamada Aldonza Lorenzo, y la imagen fantástica irreal que Don Quijote dibuja en su mente.

Otros personajes.

Como el Quijote es una novela de viajes y aventuras  la lista de personajes es prácticamente inabarcable. Pero por poca presencia que tengan en la novela, la genialidad de Cervantes hace que estén bien retratados como individuos de carne y hueso.

 Uno de los más destacados es Sansón Carrasco que aparece en el Quijote de 1615. Se presenta como un jovial bachiller que de acuerdo con el cura y el barbero traza un plan para acabar con las locuras de don Quijote. Primero le incita a salir de nuevo en busca de aventuras para enfrentarse a él  y al vencerlo, obligarlo a regresar a su aldea. Sin embargo pierde, y lo que empezó como un juego se convierte en realidad. Sansón querrá desde ese momento vengarse de la humillación y lo conseguirá al final de la novela cuando derrote a don Quijote, disfrazado de nuevo como caballero. Si al principio Sansón representa la razón frente a la falta de juicio de don Quijote, vemos que al ser derrotado también se obsesiona y se convierte en enemigo real de alguien que vive en la fantasía

12ª ACTIVIDAD: La intención inicial de Cervantes ¿ era solo ridiculizar tanto las novelas de caballerías como el mundo ideológico que representaban? Después de haber trabajado en las sesiones anteriores contesta a esta pregunta.

La riqueza y la interpretación del Quijote

 Cervantes no se limita a hacer una parodia de los libros de caballerías.
 En la novela se tratan cuestiones de carácter literario, moral, religioso, político, social, filosófico, etc. que hacen del libro un compendio de manifestaciones y de problemas universales que atañen a la vida y al hombre.
 El Quijote ha despertado y seguirá despertando múltiples interpretaciones y valoraciones. Así pues, su perspectiva y sentido podrán ser también varios y distintos.
Estudiosos y críticos de todo el mundo se han preocupado de analizarla.

LEE ESTOS DOS TEXTOS  DE LA SEGUNDA PARTE Y COMENTA LAS PALABRAS DE LOS DOS PROTAGONISTAS:
Capítulo 58 Segunda parte.

La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres (Quijote, II, 58).

Capítulo 54. Segunda parte. Que trata de cosas tocantes a esta historia, y no a otra alguna

    —¿Y qué oficio es el que has dejado, Sancho? —preguntó Ricote.

    —He dejado de ser gobernador de una ínsula —respondió Sancho—, y tal, que a buena fee que no hallen otra como ella a tres tirones.

    —¿Y dónde está esa ínsula? —preguntó Ricote.

    —¿Adónde? —respondió Sancho—. Dos leguas de aquí, y se llama la ínsula Barataria.

    —Calla, Sancho —dijo Ricote—, que las ínsulas están allá dentro de la mar, que no hay ínsulas en la tierra firme.

    —¿Cómo no? —replicó Sancho—. Dígote, Ricote amigo, que esta mañana me partí della, y ayer estuve en ella gobernando a mi placer, como un sagitario [46]; pero, con todo eso, la he dejado, por parecerme oficio peligroso el de los gobernadores.

    —¿Y qué has ganado en el gobierno? —preguntó Ricote.

    —He ganado —respondió Sancho— el haber conocido que no soy bueno para gobernar, si no es un hato de ganado, y que las riquezas que se ganan en los tales gobiernos son a costa de perder el descanso y el sueño, y aun el sustento, porque en las ínsulas deben de comer poco los gobernadores, especialmente si tienen médicos que miren por su salud.

Capítulo 55. Segunda parte. De cosas sucedidas a Sancho en el camino, y otras que no hay más que ver

    —Yo, señores, porque lo quiso así vuestra grandeza, sin ningún merecimiento mío, fui a gobernar vuestra ínsula Barataria, en la cual entré desnudo, y desnudo me hallo: ni pierdo ni gano.

    —No te enojes, Sancho, ni recibas pesadumbre de lo que oyeres, que será nunca acabar: ven tú con segura conciencia, y digan lo que dijeren; y es querer atar las lenguas de los maldicientes lo mesmo que querer poner puertas al campo. Si el gobernador sale rico de su gobierno, dicen dél que ha sido un ladrón, y si sale pobre, que ha sido un parapoco y un mentecato

13ª ACTIVIDAD, después de leer estos textos da tu opinión acerca de estos personajes.

Estilo
Existe una gran variedad de estilos lingüísticos en la configuración de los diálogos. Cervantes nos ofrece desde diálogos retóricos hasta los que se acercan al lenguaje popular . Los diálogos que aparecen en el Quijote son un buen ejemplo de lenguaje coloquial, muy realista y que se caracteriza por un ritmo rápido y vivo, cercano a la realidad. Además, Cervantes consigue caracterizar a los personajes por el lenguaje que utilizan en sus diálogo

    Cervantes poseía un absoluto dominio del lenguaje y de los diferentes estilos.
    Tiene una gran maestría en la narración y en el uso de los recursos del momento.
    Hace uso de la ironía y el humor.

El lenguaje de los personajes

    Cuando don Quijote habla como caballero: utiliza un lenguaje arcaizante, visto como ridículo por los lectores del momento.
    Cuando expone su criterio sobre otro tema: utiliza un estilo cultivado, culto y bien construido.
    Sancho: No es zafio ni vulgar, pero muestra bastantes errores y la utilización de refranes.
    Los diálogos son divertidos, ágiles y llenos de interés. Sirven para ir perfilando sus respectivos caracteres. La conversación con Sancho brinda a Don Quijote la oportunidad de hablar, razonar, discutir y exteriorizar sus pensamientos, y lo mismo sucede al contrario.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos98/miguel-cervantes-saavedra-literatura-del-barroco/miguel-cervantes-saavedra-literatura-del-barroco.shtml#ixzz3y9cJsSFj

Influencias de la obra en la literatura nacional e internacional

    Es el libro más editado y traducido de la Historia, sólo superado por la Bíblia.
    Se ha llegado, incluso, a decir que toda novela posterior reescribe El Quijote o lo contiene implícitamente.
    Solamente renacerá Cervantes como modelo novelístico en España con la llegada del realismo. Benito Pérez Galdós, gran conocedor de Don Quijote, será un ejemplo de ello con su abundante producción literaria.
     Paralelamente, la novela suscitó gran número de estudios, dando lugar a una rama entera de los estudios de Filología Hispánica, el cervantismo nacional e internacional.

14ª  ACTIVIDAD FINAL:Vamos a leer el final de la novela y después, y con Permiso de Cervantes, vamos a usurparle los últimos párrafos de la obra y se los vamos a cambiar por un final feliz, como en las películas…. Coge tu pluma y saca de la cama al que se declara en las últimas páginas como Alonso Quijano el Bueno e inventa un final diferente “El final más ingenioso”.

CAPÍTULO LXXIV
(Segunda parte, 1615)
De cómo don Quijote cayó malo, y del testamento que hizo, y su muerte.

Como las cosas humanas no sean eternas, yendo siempre en declinación de sus principios hasta llegar a su último fin, especialmente las vidas de los hombres, y como la de don Quijote no tuviese privilegio del cielo para detener el curso de la suya, llegó su fin y acabamiento cuando él menos lo pensaba; porque, o ya fuese de la melancolía que le causaba el verse vencido, o ya por la disposición del cielo, que así lo ordenaba, se le arraigó una calentura que le tuvo seis días en la cama, en los cuales fue visitado muchas veces del cura, del bachiller y del barbero, sus amigos, sin quitársele de la cabecera Sancho Panza, su buen escudero.

Éstos, creyendo que la pesadumbre de verse vencido y de no ver cumplido su deseo en la libertad y desencanto de Dulcinea le tenía de aquella suerte, por todas las vías posibles procuraban alegrarle, diciéndole el bachiller que se animase y levantase, para comenzar su pastoral ejercicio, para el cual tenía ya compuesta una écloga, que mal año para cuantas Sanazaro había compuesto, y que ya tenía comprados de su propio dinero dos famosos perros para guardar el ganado: el uno llamado Barcino, y el otro Butrón, que se los había vendido un ganadero del Quintanar. Pero no por esto dejaba don Quijote sus tristezas.

Llamaron sus amigos al médico, tomóle el pulso, y no le contentó mucho, y dijo que, por sí o por no, atendiese a la salud de su alma, porque la del cuerpo corría peligro. Oyólo don Quijote con ánimo sosegado, pero no lo oyeron así su ama, su sobrina y su escudero, los cuales comenzaron a llorar tiernamente, como si ya le tuvieran muerto delante. Fue el parecer del médico que melancolías y desabrimientos le acababan. Rogó don Quijote que le dejasen solo, porque quería dormir un poco. Hiciéronlo así y durmió de un tirón, como dicen, más de seis horas; tanto, que pensaron el ama y la sobrina que se había de quedar en el sueño. Despertó al cabo del tiempo dicho, y, dando una gran voz, dijo:

-¡Bendito sea el poderoso Dios, que tanto bien me ha hecho! En fin, sus misericordias no tienen límite, ni las abrevian ni impiden los pecados de los hombres.

Estuvo atenta la sobrina a las razones del tío, y pareciéronle más concertadas que él solía decirlas, a lo menos, en aquella enfermedad, y preguntóle:

-¿Qué es lo que vuestra merced dice, señor? ¿Tenemos algo de nuevo? ¿Qué misericordias son éstas, o qué pecados de los hombres?

-Las misericordias -respondió don Quijote-, sobrina, son las que en este instante ha usado Dios conmigo, a quien, como dije, no las impiden mis pecados. Yo tengo juicio ya, libre y claro, sin las sombras caliginosas de la ignorancia, que sobre él me pusieron mi amarga y continua leyenda de los detestables libros de las caballerías. Ya conozco sus disparates y sus embelecos, y no me pesa sino que este desengaño ha llegado tan tarde, que no me deja tiempo para hacer alguna recompensa, leyendo otros que sean luz del alma. Yo me siento, sobrina, a punto de muerte; querría hacerla de tal modo, que diese a entender que no había sido mi vida tan mala que dejase renombre de loco, que, puesto que lo he sido, no querría confirmar esta verdad en mi muerte. Llámame, amiga, a mis buenos amigos: el cura, al bachiller Sansón Carrasco y a maese Nicolás, el barbero, que quiero confesarme y hacer mi testamento.

Pero de este trabajo se escusó la sobrina con la entrada de los tres. Apenas los vio don Quijote, cuando dijo:

-Dadme albricias, buenos señores, de que ya yo no soy don Quijote de la Mancha, sino Alonso Quijano, a quien mis costumbres me dieron renombre de Bueno. Ya soy enemigo de Amadís de Gaula y de toda la infinita caterva de su linaje, ya me son odiosas todas las historias profanas del andante caballería, ya conozco mi necedad y el peligro en que me pusieron haberlas leído, ya, por misericordia de Dios, escarmentando en cabeza propia, las abomino.

Cuando esto le oyeron decir los tres, creyeron, sin duda, que alguna nueva locura le había tomado. Y Sansón le dijo:

-¿Ahora, señor don Quijote, que tenemos nueva que está desencantada la señora Dulcinea, sale vuestra merced con eso? Y ¿agora que estamos tan a pique de ser pastores, para pasar cantando la vida, como unos príncipes, quiere vuesa merced hacerse ermitaño? Calle, por su vida, vuelva en sí, y déjese de cuentos.

-Los de hasta aquí -replicó don Quijote-, que han sido verdaderos en mi daño, los ha de volver mi muerte, con ayuda del cielo, en mi provecho. Yo, señores, siento que me voy muriendo a toda priesa; déjense burlas aparte, y traíganme un confesor que me confiese y un escribano que haga mi testamento, que en tales trances como éste no se ha de burlar el hombre con el alma; y así, suplico que, en tanto que el señor cura me confiesa, vayan por el escribano.

Miráronse unos a otros, admirados de las razones de don Quijote, y, aunque en duda, le quisieron creer; y una de las señales por donde conjeturaron se moría fue el haber vuelto con tanta facilidad de loco a cuerdo, porque a las ya dichas razones añadió otras muchas tan bien dichas, tan cristianas y con tanto concierto, que del todo les vino a quitar la duda, y a creer que estaba cuerdo.

Hizo salir la gente el cura, y quedóse solo con él, y confesóle.

El bachiller fue por el escribano, y de allí a poco volvió con él y con Sancho Panza; el cual Sancho, que ya sabía por nuevas del bachiller en qué estado estaba su señor, hallando a la ama y a la sobrina llorosas, comenzó a hacer pucheros y a derramar lágrimas. Acabóse la confesión, y salió el cura, diciendo:

-Verdaderamente se muere, y verdaderamente está cuerdo Alonso Quijano el Bueno; bien podemos entrar para que haga su testamento.

Estas nuevas dieron un terrible empujón a los ojos preñados de ama, sobrina y de Sancho Panza, su buen escudero, de tal manera, que los hizo reventar las lágrimas de los ojos y mil profundos suspiros del pecho; porque, verdaderamente, como alguna vez se ha dicho, en tanto que don Quijote fue Alonso Quijano el Bueno, a secas, y en tanto que fue don Quijote de la Mancha, fue siempre de apacible condición y de agradable trato, y por esto no sólo era bien querido de los de su casa, sino de todos cuantos le conocían.

Entró el escribano con los demás, y, después de haber hecho la cabeza del testamento y ordenado su alma don Quijote, con todas aquellas circunstancias cristianas que se requieren, llegando a las mandas, dijo:

-Ítem, es mi voluntad que de ciertos dineros que Sancho Panza, a quien en mi locura hice mi escudero, tiene, que, porque ha habido entre él y mí ciertas cuentas, y dares y tomares, quiero que no se le haga cargo dellos, ni se le pida cuenta alguna, sino que si sobrare alguno, después de haberse pagado de lo que le debo, el restante sea suyo, que será bien poco, y buen provecho le haga; y, si como estando yo loco fui parte para darle el gobierno de la ínsula, pudiera agora, estando cuerdo, darle el de un reino, se le diera, porque la sencillez de su condición y fidelidad de su trato lo merece.
 Y, volviéndose a Sancho, le dijo:

-Perdóname, amigo, de la ocasión que te he dado de parecer loco como yo, haciéndote caer en el error en que yo he caído, de que hubo y hay caballeros andantes en el mundo.

-¡Ay! -respondió Sancho, llorando-: no se muera vuestra merced, señor mío, sino tome mi consejo y viva muchos años, porque la mayor locura que puede hacer un hombre en esta vida es dejarse morir, sin más ni más, sin que nadie le mate, ni otras manos le acaben que las de la melancolía. Mire no sea perezoso, sino levántese desa cama, y vámonos al campo vestidos de pastores, como tenemos concertado: quizá tras de alguna mata hallaremos a la señora doña Dulcinea desencantada, que no haya más que ver. Si es que se muere de pesar de verse vencido, écheme a mí la culpa, diciendo que por haber yo cinchado mal a Rocinante le derribaron; cuanto más, que vuestra merced habrá visto en sus libros de caballerías ser cosa ordinaria derribarse unos caballeros a otros, y el que es vencido hoy ser vencedor mañana.

-Así es -dijo Sansón-, y el buen Sancho Panza está muy en la verdad destos casos.

-Señores -dijo don Quijote-, vámonos poco a poco, pues ya en los nidos de antaño no hay pájaros hogaño: yo fui loco, y ya soy cuerdo; fui don Quijote de la Mancha, y soy agora, como he dicho, Alonso Quijano el Bueno. Pueda con vuestras mercedes mi arrepentimiento y mi verdad volverme a la estimación que de mí se tenía, y prosiga adelante el señor escribano.

»Ítem, mando toda mi hacienda, a puerta cerrada, a Antonia Quijana, mi sobrina, que está presente, habiendo sacado primero de lo más bien parado della lo que fuere menester para cumplir las mandas que dejo hechas; y la primera satisfación que se haga quiero que sea pagar el salario que debo del tiempo que mi ama me ha servido, y más veinte ducados para un vestido. Dejo por mis albaceas al señor cura y al señor bachiller Sansón Carrasco, que están presentes.

»Ítem, es mi voluntad que si Antonia Quijana, mi sobrina, quisiere casarse, se case con hombre de quien primero se haya hecho información que no sabe qué cosas sean libros de caballerías; y, en caso que se averiguare que lo sabe, y, con todo eso, mi sobrina quisiere casarse con él, y se casare, pierda todo lo que le he mandado, lo cual puedan mis albaceas distribuir en obras pías a su voluntad.

»Ítem, suplico a los dichos señores mis albaceas que si la buena suerte les trujere a conocer al autor que dicen que compuso una historia que anda por ahí con el título de Segunda parte de las hazañas de don Quijote de la Mancha, de mi parte le pidan, cuan encarecidamente ser pueda, perdone la ocasión que sin yo pensarlo le di de haber escrito tantos y tan grandes disparates como en ella escribe, porque parto desta vida con escrúpulo de haberle dado motivo para escribirlos.

Cerró con esto el testamento, y, tomándole un desmayo, se tendió de largo a largo en la cama. Alborotáronse todos y acudieron a su remedio, y en tres días que vivió después deste donde hizo el testamento, se desmayaba muy a menudo. Andaba la casa alborotada; pero, con todo, comía la sobrina, brindaba el ama, y se regocijaba Sancho Panza; que esto del heredar algo borra o templa en el heredero la memoria de la pena que es razón que deje el muerto.

En fin, llegó el último de don Quijote, después de recebidos todos los sacramentos, y después de haber abominado con muchas y eficaces razones de los libros de caballerías. Hallóse el escribano presente, y dijo que nunca había leído en ningún libro de caballerías que algún caballero andante hubiese muerto en su lecho tan sosegadamente y tan cristiano como don Quijote; el cual, entre compasiones y lágrimas de los que allí se hallaron, dio su espíritu: quiero decir que se murió.

Viendo lo cual el cura, pidió al escribano le diese por testimonio como Alonso Quijano el Bueno, llamado comúnmente don Quijote de la Mancha, había pasado desta presente vida y muerto naturalmente; y que el tal testimonio pedía para quitar la ocasión de algún otro autor que Cide Hamete Benengeli le resucitase falsamente, y hiciese inacabables historias de sus hazañas.

Este fin tuvo el Ingenioso Hidalgo de la Mancha, cuyo lugar no quiso poner Cide Hamete puntualmente, por dejar que todas las villas y lugares de la Mancha contendiesen entre sí por ahijársele y tenérsele por suyo, como contendieron las siete ciudades de Grecia por Homero.

Déjanse de poner aquí los llantos de Sancho, sobrina y ama de don Quijote, los nuevos epitafios de su sepultura, aunque Sansón Carrasco le puso éste:

Yace aquí el Hidalgo fuerte
que a tanto estremo llegó
de valiente, que se advierte
que la muerte no triunfó
de su vida con su muerte.
Tuvo a todo el mundo en poco;
fue el espantajo y el coco
del mundo, en tal coyuntura,
que acreditó su ventura
morir cuerdo y vivir loco.

Y el prudentísimo Cide Hamete dijo a su pluma:

-Aquí quedarás, colgada desta espetera y deste hilo de alambre, ni sé si bien cortada o mal tajada péñola mía, adonde vivirás luengos siglos, si presuntuosos y malandrines historiadores no te descuelgan para profanarte. Pero, antes que a ti lleguen, les puedes advertir, y decirles en el mejor modo que pudieres:

''¡Tate, tate, folloncicos!

De ninguno sea tocada;

porque esta impresa, buen rey,

para mí estaba guardada.

Para mí sola nació don Quijote, y yo para él; él supo obrar y yo escribir; solos los dos somos para en uno, a despecho y pesar del escritor fingido y tordesillesco que se atrevió, o se ha de atrever, a escribir con pluma de avestruz grosera y mal deliñada las hazañas de mi valeroso caballero, porque no es carga de sus hombros ni asunto de su resfriado ingenio; a quien advertirás, si acaso llegas a conocerle, que deje reposar en la sepultura los cansados y ya podridos huesos de don Quijote, y no le quiera llevar, contra todos los fueros de la muerte, a Castilla la Vieja, haciéndole salir de la fuesa donde real y verdaderamente yace tendido de largo a largo, imposibilitado de hacer tercera jornada y salida nueva; que, para hacer burla de tantas como hicieron tantos andantes caballeros, bastan las dos que él hizo, tan a gusto y beneplácito de las gentes a cuya noticia llegaron, así en éstos como en los estraños reinos''. Y con esto cumplirás con tu cristiana profesión, aconsejando bien a quien mal te quiere, y yo quedaré satisfecho y ufano de haber sido el primero que gozó el fruto de sus escritos enteramente, como deseaba, pues no ha sido otro mi deseo que poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballerías, que, por las de mi verdadero don Quijote, van ya tropezando, y han de caer del todo, sin duda alguna. Vale.                                    

¿POR QUÉ SE CONSIDERA UNA NOVELA MODERNA?

El Quijote cambia la forma de escribir novelas. Cervantes recoge toda la tradición narrativa anterior (novela pastoril, bizantina...) y la refunde en nuevos moldes creando la novela moderna. Sus principales rasgos son:

Realismo.  La  novela  ya  no  se  entiende  como  una  vía  de  escape, sino  como  un  reflejo  fiel  de  la  realidad cotidiana.

Dinamismo. Los personajes evolucionan a lo largo de la novela. Las experiencias los transforman, cambian su forma de ver las cosas.

Perspectivismo.  Sancho  y  don  Quijote  no  ven  la  misma  realidad.  Ya  no  hay  un  solo  punto  de  vista,  sino muchos.  El  autor  no  toma  partido  por  ninguno,  y  cada  lector  construirá  su  propia  interpretación  de  los hechos.

Verosimilitud. Esta novela mezcla realidad y ficción. Lo que se cuenta es una invención, pero con elementos reales y apariencia de verdad.

ACTIVIDADES para pensar

1. ¿Puede una persona enloquecer debido a un exceso de un determinado tipo de lecturas? Esta es una de las reflexiones que nos provoca la lectura de esta novela.¿Podemos establecer una relación con alguno de los hábitos actuales?.

Proponemos que organicéis un debate a partir de esta pregunta:

    ¿Podemos perder el sentido de la realidad si hacemos un abuso de la televisión y de los videojuegos?

Preparad vuestro debate de manera que existan argumentos a favor y en contra. Buscad información sobre este tema que os pueda servir para consolidar vuestros argumentos.

2. Como hemos visto, en la España del siglo XVI, las novelas de caballerías tenían mucho éxito.

Investiga¿Qué tipo de novelas se venden más en la actualidad? ¿Cuáles prefieren los lectores?
(Puedes preguntar a las personas de tu entorno, a las responsables de la biblioteca municipal...)

¿Qué es un best seller?

Podéis hacer una encuesta rápida entre vuestros amigos y familiares. Elaborad unas conclusiones y debatidlas en clase.

3º En algunas ocasiones tanto Quijote como Sancho escriben cartas a sus amadas. ¿Pero, qué habrían contestado ellas de haber podido hacerlo?

Inventa y escribe una carta de Dulcinea contestando a Don Quijote y otra carta de Teresa Panza dirigida a Sancho.

4º “....no hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sentencias sacadas de la misma experiencia, madre de las ciencias todas.” Capítulo 21. Primera parte.

Sancho es un gran aficionado a los refranes. Los utiliza tan a menudo que a veces don Quijote le recrimina el uso abusivo que de ellos hace incluso sin venir a cuenta.

    “_ Mira Sancho- respondió don Quijote- yo traigo los refranes a propósito, y vienen cuando los digo como anillo en el dedo; pero tráeslos tan por los cabellos, que los arrastras, y no los guías…”

A continuación tienes unos cuantos refranes de los muchos que aparecen en el Quijote. Partiendo del conocimiento que tienes de los personajes, te sugerimos que inventes un diálogo entre don Quijote y Sancho en el se utilicen algunos de estos refranes.

         Con su pan se lo coma
        Cosa pasada es cosa juzgada
        Cuando a Roma fueres haz lo que vieres
        De los desagradecidos está lleno el infierno
        De noche todos los gatos son pardos
        Del dicho al hecho hay gran trecho
        Desnudo nací, desnudo me hallo: ni pierdo ni gano
        Dime con quién andas y decirte he quién eres
        Dios que da la llaga, da la medicina
        Donde las dan, las toman
        Donde menos se piensa salta la liebre




 ¿puedes responder rápidamente estas preguntas?

     ¿Era Sancho Panza un ignorante o un sabio?
    ¿Estaba loco Don Quijote?
    ¿Pertenecía a la clase alta?
    ¿Es El Quijote sólo una parodia?
    ¿Pensaba Cervantes escribir una segunda parte? ¿Por qué la escribió?
    ¿Refleja la novela la España que conoció Cervantes?
    ¿Es una novela realista?
    ¿A qué tipo de lectores iba dirigida la novela?
    ¿Cuántas salidas realiza don Quijote?
    ¿En qué parte de la obra aparecen las novelas intercaladas?



No hay comentarios:

Publicar un comentario